Cómo hacer barritas energéticas naturales en casa

Hacer barritas energéticas caseras es una alternativa muy saludable para quienes quieren recargar de energía su organismo. La gran mayoría de las barritas del mercado contienen conservantes y otros aditivos. Por eso, la mejor forma de cuidar tu salud sin dañarlo es utilizar ingredientes de calidad a tus recetas.
¿Qué son las barritas energéticas?
Las barritas energéticas están hechas a partir de cereales y aportan una dosis de energía debido a su alto contenido en hidratos de carbono como frutos secos y frutas. Además, son una perfecta solución para los momentos que te entra el apetito en cualquier momento, ya que puedes llevarlos en tu mochila o bolso gracias a su tamaño ideal. Una de las grandes ventajas de hacer barritas energéticas en casa es que puedes prepararlas a tu gusto, añadiéndole el ingrediente que más te guste. Algunas opciones son miel, yogur, mantequilla, etc.
En Eurofitness te enseñamos varias recetas y formas de realizar barritas energéticas en casa, al horno o al microondas.
Barritas energéticas al horno
Prepara los siguientes ingredientes:
· ½ taza de almendras
· ½ taza de nueces
· Media taza de pasas
· 2 tazas de copos de avena
· 2 tazas de copos de trigo
· 1 taza de copos de centeno
· 200 gramos de miel
PASOS
· El primer paso es cortar en pequeños trozos los frutos secos sin llegar a triturar porque de lo contrario se desaceran.
· Después, en un mismo cuenco, mezcla los cereales y los frutos secos
· Añade ligeramente la miel y remueve todo hasta conseguir una pasta definida.
· Coge un papel especial para hornear y colócalo en un molde o en una bandeja de horno. Luego, extiende la masa y dale forma rectangular y alisada.
· Mete la bandeja en el horno a 160º grados alrededor de unos 25 minutos. Comprueba de vez en cuando cómo se está horneando, ya que el contenido no debe quedar demasiado duro.
· Cuando haya transcurrido el tiempo, saca la bandeja del horno y espera a que la masa esté fría y ¡listo! Ya puedes cortar las barritas energéticas al tamaño que prefieras.
Barritas energéticas al microondas
Utiliza los siguientes ingredientes:
· 40 gramos de mantequilla
· 20 gramos de azúcar moreno
· 120 gramos de avena
· 40 gramos de almendras
· 100 gramos de chocolate negro (para fundir)
PASOS
· Primero, tritura las almendras y mezcla en un bol las almendras, la avena y el azúcar.
· Posteriormente, puedes deshacer la mantequilla en la sartén, en el microondas o al baño maría. Elige el método que prefieras.
· Luego añade la mantequilla a los ingredientes que has colocado en el cuenco anteriormente y mézclalo todo para conseguir una masa consistente.
· Coloca el resultado de la masa en una bandeja apta para microondas. Alisa la masa y dale forma rectangular.
· Hornea la masa casi 3 minutos en el microondas a máxima potencia.
· Cuando haya pasado el tiempo, saca la masa y déjala enfriar.
· Después, derrite el chocolate y échalo encima de la masa de las barritas energéticas.
· Una vez se haya enfriado la masa y el chocolate, ya puedes cortar las barritas energéticas al tamaño que más te guste.
Como has visto, son tres grupos de ingredientes los que debes incluir en tu receta de barritas: cereales, frutos secos o fruta y otro ingrediente líquido como la miel, el chocolate o el yogur. ¡La creatividad es infinita! Puedes mezclar todos los alimentos que se te ocurran como la avena y el plátano, añadir cualquier alimento líquido que se te ocurra y volar tu imaginación.
Consejos
- La masa no debe quedarte pegajosa en exceso, únicamente un poco para coger un poco con la mano. Si no ha quedado pegajosa, puedes añadir más frutos secos o muesli.
- Si la masa está muy seca y no es posible lograr un conjunto compacto, puedes añadir agua o aceite y volver a mezclar hasta que quede homogéneo.
- Un truco para colocar la masa en la bandeja del horno es engrasarlo con una pizca de aceite para que no se pegue al recipiente.
Ahora que ya sabes cómo preparar unas barritas energéticas en casa, es hora de ponerse manos a la obra y fabricar tu propio tentempié natural, rico y energético para tus largas excursiones en bicicleta, tus sesiones de gimnasio o salir a caminar. Consulta más noticias interesantes en nuestro blog y aprende más sobre cómo cuidarte.
-
Regala salud en el Día del Padre
Se acerca el Día del Padre, y seguro que te estás planteando la idea de hacer un regalo algo más original y diferente que el de otros años. Pues bien, aquí tenemos la solución. Regala una vida más saludable para el Día del Padre Una camisa, un reloj o una colonia son algunos de los regalos
Saber más
-
5 errores frecuentes al hacer dieta cetogénica | Soluciones
La dieta cetogénica (o dieta keto) se ha convertido en una de las opciones principales para todas aquellas personas que quieren perder grasa. ¿Es tu caso? Pues presta atención a los errores más comunes que se suelen cometer: ¿Qué te ofrece una dieta cetogénica? Básicamente es aquella en la que los hidratos se sustituyen por grasas saludables y proteínas. Presenta múltiples
Saber más
-
YOGA: ¿Es bueno para corredores?
El yoga para corredores es estupendo porque contribuye a mejorar la condición física y mental de las personas que practican este deporte. Está claro que no se trata de uno de los deportes más practicados en España, pero con el paso del tiempo se va consolidando su práctica, gracias a los beneficios que proporciona para la salud. Uno de
Saber más
-
Posturas de yoga más populares en Instagram
El yoga es la disciplina oriental milenaria por excelencia. Sus adeptos (conocidos como yoguis) no dejan de crecer habida cuenta de sus numerosos beneficios. Especialmente popular entre el público femenino, mejora la elasticidad, la higiene postural y la respiración. Al mismo tiempo, fortalece los músculos y te conecta con tu ser, ayudándote a liberar tensiones. Previene cardiopatías y afecciones psicológicas
Saber más