Cómo combatir el hiperestrogenismo

El hiperestrógeno es un desequilibrio hormonal que se produce cuando hay una concentración excesiva de estrógeno en el cuerpo. Algunas de las características más comunes de este desequilibrio incluyen aspectos como las irregularidades menstruales. En este sentido, las mujeres pueden experimentar ciclos menstruales más largos o más cortos, o incluso detener la menstruación por completo. En este contenido vamos a conocer las formas de combatir el hiperestrogenismo. Sigue leyendo para saber más.
Antes de combatir el hiperestrogenismo
El exceso de estrógeno puede aumentar la retención de grasa y dificultar la pérdida de peso. Además, el hiperestrógeno puede causar dolores de cabeza y migrañas debido a la sensibilidad hormonal. Tal y como hemos avanzado en la introducción de este contenido, se asocia a síntomas premenstruales. Y, por esta razón, puede exacerbar los síntomas premenstruales, como la hinchazón y el dolor de senos.
Por otra parte, se ha confirmado que puede interferir con la ovulación y la fertilidad. Del mismo modo, influye en el estado general provocando cambios de humor y ansiedad. También está asociado al acné y piel grasa. En esta línea, puede exacerbar los problemas de piel, como el acné y la piel grasa. Es importante tener en cuenta que estos síntomas suelen estar causados por una variedad de factores y que no todas las personas experimentarán los mismos síntomas o la misma gravedad.
Atención médica
Si sospecha que puede tener una variación hormonal como la citada es importante hablar con un médico para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Este es el primer paso para combatir el hiperestrogenismo. Otras formas de luchar contra esta enfermedad pasan por modificar la dieta. Así, los expertos confirman que una dieta rica en alimentos antiestrógenos, como verduras de hojas verdes, frutas y proteínas magras, puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales. También es importante limitar los alimentos que son ricos en estrógenos, como los lácteos y los granos refinados.
Por otra parte, mantener un peso saludable es esencial para minimizar esta situación hormonal, ya que el exceso de grasa corporal puede producir más estrógeno. La práctica regular de ejercicio también puede ayudar a controlar el peso y mejorar la salud en general. En definitiva, se trata de adquirir hábitos saludables porque son esenciales para combatir esta coyuntura.
Más sobre cómo combatir hiperestrogenismo
Por otra parte, combatir el hiperestrogenismo está asociado al consumo de algunos suplementos. Entre ellos, nos referimos al DIM (diindolilmetano) y el triptófano, pueden ayudar a equilibrar los niveles hormonales y combatir el hiperestrogenismo. Sin embargo, es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier suplemento. Evite los xenoestrógenos. Esta recomendación es importante porque son compuestos químicos presentes en muchos productos cotidianos, como plásticos y productos de limpieza, que pueden imitar el estrógeno y exacerbarlo. Por tanto, debes tratar de evitar o limitar la exposición a estos productos.
En casos graves los especialistas, para combatir el hiperestrogenismo recomiendan el uso de terapia hormonal. Esto incluye la terapia de reemplazo hormonal o el uso de medicamentos que bloquean los efectos del estrógeno. No obstante, es importante tener en cuenta que estos tratamientos deben ser supervisados por un médico y solo se deben usar como último recurso. Por ello, hay que poner el foco en la asistencia sanitaria para tratar cualquier tema que afecte a la salud. El médico sabrá darte las instrucciones adecuadas para empezar a resolver el problema.
En general, combatir el hiperestrogenismo requiere un enfoque integral que incluya cambios en la dieta y en el estilo de vida, así como la evaluación por un profesional de la salud. Al tomar medidas para equilibrar los niveles hormonales y tratar los síntomas subyacentes, es posible mejorar la salud y prevenir complicaciones graves a largo plazo. Por tanto, merece la pena tomar en consideración estas recomendaciones.
Descubre nuestra red de gimnasios
La dirección de Eurofitness apoya todas las iniciativas dirigidas a luchar contra el cáncer así como el reconocimiento institucional del Día Mundial contra el Cáncer y las buenas prácticas deportivas. Por ello, la forma de aportar nuestro granito de arena es trabajar desde nuestra red de centros a favor del impulso de deporte como medida preventiva para tener un buen estado físico y lograr el bienestar. Te invitamos a conocer nuestros centros y nuestras instalaciones. No dudes en contactar con nosotros. ¡Te esperamos!
-
El ejercicio reduce el riesgo de padecer diabetes
¿Estás buscando una forma de prevenir la diabetes? El ejercicio es una forma eficaz de reducir el riesgo de desarrollarla. Existen muchos beneficios asociados al ejercicio, como ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre. También, de aumentar la sensibilidad a la insulina, mejorar el metabolismo de los lípidos y aumentar la masa muscular.
Saber más
-
Ejercicios en piscina para el dolor de espalda crónico
El dolor de espalda crónico es un problema de salud común que afecta a muchas personas en todo el mundo porque está asociado a la vida moderna. Este tipo de dolor puede ser debilitante y afectar la calidad de vida y no se debe de tratar como un dolor de espalda normal. Una manera efectiva de aliviar el
Saber más
-
10 beneficios de beber agua para el cuerpo
¿Sabías que el agua puede mejorar tu salud? Y es que el agua es uno de los elementos más importantes para la salud y el bienestar. Así, beber agua es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente. De hecho, está comprobado que el agua mejora la salud de muchas maneras: ayuda a eliminar toxinas
Saber más
-
Estrategias para vencer los antojos
Hay muchas estrategias que puedes implementar para ayudarte a vencer tus antojos de alimentos poco saludables. No comer antojos ha de ser algo más que un simple deseo, lo tienes que incorporar como una parte más de tus rutinas diarias. Recuerda que vencer los antojos requiere práctica y perseverancia, pero con tiempo puedes desarrollar una relación más saludable
Saber más