5 consejos para preparar una media maratón

5 consejos para preparar una media maratón
La media maratón es una carrera a pie cuya distancia en ruta es de 21.097 kilómetros. Es decir, lo que viene a ser la mitad de una maratón (42.2 km). Si estás pensando en competir en tu primera carrera de larga distancia, son algunos consejos que tienes que tener en cuenta para terminar el recorrido con éxito.
Cómo prepararse para una media maratón
Eres un apasionado del running. Te encanta salir a correr y cada día tu cuerpo te pide más. Quieres superarte y has decidido participar en una media maratón. ¿Qué consejos tienes que seguir para no fracasar en el intento? Sin darte cuenta, ya has seguido uno de los más importantes. Participar en una media maratón antes que en una maratón. Es un grave error participar en una carrera de larga distancia sin antes haber realizado una media maratón. Una vez que tengas esto claro, te recomendamos que sigas estos pasos.
Entrenamiento
Una media maratón es realmente un paso gigante para los corredores noveles. Por este motivo, nuestro consejo es que no quemes etapas antes de tiempo. Lo lógico es que los corredores que quieran enfrentarse a una distancia de 21k, antes hayan pasado por una carrera de 5k y 10k antes de dar el salto a la media maratón. Empieza siempre de menos a más para adquirir una base de preparación y progresión seguras. Y es que se necesita tiempo y esfuerzo para preparar esta nueva distancia. ¿Qué necesitas en tu plan de entrenamiento? Adaptar las denominadas demandas de capacitación a tus necesidades personales. Por último, es importante no olvidar que no existe un solo plan de entrenamiento para preparar una media maratón. Se trata de varios tipos de entrenamiento que varían tanto en duración como en contenido. Aquí te dejamos un ejemplo de ello.
Alimentación
La nutrición jamás debe quedar en un segundo plano a la hora de preparar una media maratón. Esto es lo que se conoce como entrenamiento invisible. Es decir, el entrenamiento que no se ve, pero que es de gran utilidad no solo durante la carrera, sino también después de ella. Cuidar la alimentación significa recordar la obligación de reponer las necesidades hídricas, así como de carbohidratos después de cada sesión de entrenamiento. Por otro lado, los suplementos vitamínicos permitirán suplir las deficiencias físicas del cuerpo. Por ejemplo, un buen surtido de ensaladas, bebidas isotónicas y complejos vitamínicos nunca debería faltar en la nevera de un corredor junto con alimentos ricos en proteínas.
Preparación mental
A lo largo de todo el proceso de preparación de una media maratón te asaltarán los demonios. ¿Para qué me metería en esto? ¿No voy a poder con ello? Esto es absolutamente normal. Para superar estos momentos de baja motivación es necesario entrenar también la mente. Una mentalidad fuerte te ayudará también en los momentos bajos durante la carrera. Ponte metas siempre alcanzables y divide tus entrenamientos más exigentes en fases. Practica la respiración consciente antes y durante el entrenamiento para calmar la ansiedad. El día de la carrera mantén tu cabeza en el momento presente. Piensa kilómetro a kilómetro y olvida el total de distancia a cubrir en la carrera. Céntrate en el proceso y sé positivo.
Descanso
Evitar el sobre entrenamiento es parte importante de la preparación de una media maratón. O lo que es lo mismo. Tan importante es entrenar como descansar. No importa que te sientas fuerte como para exigirte más de lo que debes. Tu cuerpo es sabio y debes aprender de él. No te saltes los días de descanso, ya que estarás reduciendo la capacidad de tu cuerpo para recuperarse considerablemente el riesgo de lesión.
Equipación
Saber elegir qué ponerse para correr puede influir en el resultado final de la carrera. Opta por prendas fabricadas con telas sintéticas que no transfieren el sudor como, por ejemplo, el nylon y el poliéster. También puedes elegir otros materiales naturales como la lana merino o el bambú. En cuanto a las zapatillas, existe una gran cantidad de modelos. Elige con el que te sientas más cómodo y jamás estrenes calzado para la carrera. Protege tus ojos y cabeza y ya tendrás todo lo que necesitas.
Si te ha gustado esta información, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más contenidos como este.
-
¿Eres demasiado mayor para empezar a correr?
Mucha gente se anima a empezar a correr cuando buscan bajar de peso o conseguir un mejor estado físico. Ahora bien, también hay perfiles que creen que son demasiado mayores como para llevar a cabo este ejercicio, ¿es tu caso? ¡Pues queremos resolver aquí todas tus dudas! Quién puede empezar a correr Lo cierto es que cualquier
Saber más
-
Estos 8 trucos te ayudarán a adelgazar caminando
¿Se puede adelgazar caminando? Lo cierto es que sí. De hecho, este es uno de los ejercicios más efectivos que hay para mantener el cuerpo sano y en buen estado. Eso sí, para lograrlo tienes que cumplir con una serie de requisitos. Te los explicamos a continuación. Consejos que has de seguir para adelgazar caminando de
Saber más
-
Las agujetas: mitos y verdades
Las agujetas son sensaciones de dolor o molestia que sientes en los músculos después de hacer ejercicio físico intenso o nuevo. A menudo, han sido objeto de numerosos mitos y malentendidos. Nosotros, vamos a explorar algunos de estos mitos y separarlos de las verdades. Son una respuesta natural del cuerpo al ejercicio intenso, pero no están relacionadas con el
Saber más
-
¿Qué es mejor, prensa o sentadilla?
El uso de ejercicios de prensa o sentadilla es muy habitual en cualquier rutina de fuerza o de entrenamiento funcional en la que se pretende trabajar correctamente el tren inferior. Ahora bien, muchas veces existe la duda acerca de cuál de ambos ejercicios es el más recomendable. Aquí te explicamos lo que tienes que saber al respecto.
Saber más