Descompensaciones musculares: ¿qué son y por qué se producen?

Descompensaciones musculares: ¿qué son y por qué se producen?
Las descompensaciones musculares son uno de los fenómenos más frecuentes y recurrentes entre las personas que practican deporte. Es por ello que desde Eurofitness y como profesionales en el cuidado de tu salud queremos hablarte más de ello así como de los posibles remedios que puedes poner para paliarlos. Esperamos que te sea de ayuda y, al mismo tiempo, te recordamos que puedes encontrar entre nuestros profesionales monitores que te ayuden a conseguir mejores resultados en tus rutinas de entrenamiento.
¿Qué son las descompensaciones musculares?
Las descompensaciones musculares suponen un alto riesgo en relación a las lesiones cuando se realiza cualquier tipo de ejercicio. Se trata de la diferencia muscular que existe entre el tren superior y el tren inferior, y responde precisamente a la diferencia en el volumen de trabajo en cada uno de ellos. En efecto, las descompensaciones musculares son el resultado de un exceso de trabajo en una zona del cuerpo respecto a otra. Como hemos dicho, causan numerosos perjuicios y riesgos, entre los que se encuentra el incremento en la probabilidad de sufrir lesiones.
Estas descompensaciones musculares son muy frecuentes en algunos grupos de deportistas. Concretamente, suelen darse entre ciclistas, corredores y atletas de resistencia que, generalmente, se centran en un grupo muscular por encima de otro fruto de su esfuerzo deportivo.
¿Cuáles son las descompensaciones musculares más comunes?
A continuación hablaremos de algunas de las descompensaciones musculares más comunes.
1.- Pie plano
Se trata de una descompensación muscular muy frecuente y que es causa de muchos de los problemas que sufren los deportistas en general. Esta genera un desequilibrio en todo el organismo que termina por derivar en otras lesiones, malestar o fatiga excesiva como consecuencia de una mala postura a la hora de hacer ejercicios tan simples como caminar. Se produce una sobrecarga en uno de los lados que termina por causar sobrecarga en los tejidos y dolor.
Termina por afectar a las articulaciones en general pero específicamente a rodillas y cadera. En muchas ocasiones también puede generar molestias en la espalda y en la zona lumbar.
2.- Caída pélvica
También conocida como desnivel pélvico, se debe a que el glúteo medio está descompensado y trae consigo un colapso de la cadera a la hora de hacer ejercicios tan básicos como correr o andar.
3.- Inclinación anterior de la pelvis
En este caso se produce una descompensación muscular de tipo mecánico que genera inestabilidad en toda la zona lumbar y pélvica. Suele generar a su vez numerosas descompensaciones musculares derivadas de ella. La razón está en que hay varios músculos involucrados en esta descompensación, por lo que debe tratarse y remediarse para evitar perjuicios mayores.
Cómo solucionar las descompensaciones musculares
Por último, queremos ofrecer una serie de consejos para solucionar las descompensaciones musculares.
Cambiar la técnica
En el caso de que haya una sección del cuerpo que esté descompensada respecto a la otra, lo recomendable consiste en seguir ejercitando las dos; sin embargo, recomendamos vigilar la técnica con la que se hace ejercicio en ellas. La razón es que si están descompensadas es muy probable que sea precisamente porque la técnica no está siendo correcta en uno de los lados.
En general, los músculos que son más fuertes (el que se conoce como avanzado) requiere de un estímulo mayor. En su defecto, el músculo que está rezagado requiere de un menor estímulo, por lo que en el caso de que se haga el mismo esfuerzo con ambos el rezagado terminará por desarrollarse más y, con el tiempo, terminar por desarrollarse igual que el adelantado.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda: para lo demás, te recomendamos consultar nuestra red de gimnasios para conocer cuál es el tuyo. De esa manera, podrás ponerte en forma y cuidar de tu salud de la mano de los mejores profesionales.
-
Cómo calentar antes de entrenar
Si estás empezando o si vas a empezar a hacer deporte, es importante que sepas que el calentamiento antes de entrenar es fundamental. Por eso, sean cuales sean tus objetivos, aquí tienes una guía detallada que te ahorrará lesiones. Las tres fases del calentamiento antes de entrenar Tanto si haces pesas como si haces un entrenamiento de resistencia (como puede ser correr,
Saber más
-
Cómo entrenar con pesas sin ganar volumen
No todo el mundo tiene los mismos objetivos en el gimnasio, y también hay mucha gente que quiere entrenar con pesas sin ganar volumen. Obviamente, esto es posible, e incluso puede ser beneficioso para ti. ¿Cuál es el secreto para entrenar con pesas sin ganar volumen? Generalmente, relacionamos los ejercicios con peso libre con aquellas personas que desarrollan
Saber más
-
4 consejos para establecer objetivos de entrenamiento realistas
Establecer objetivos de entrenamiento realistas es la clave para lograr trabajar en una rutina de fitness que sea efectiva. Esta es una de las reglas de oro de todo deportista que se precie. Por ello, te proponemos una serie de reglas básicas que te permitan llegar a la meta que te has propuesto. Tras las fiestas navideñas llega el
Saber más
-
Los mejores ejercicios de fuerza para corredores de fondo
Los ejercicios de fuerza son esenciales en los corredores. Piensa que solo unas piernas resistentes y con musculatura suficiente pueden garantizarte una velocidad buena de competición. ¿Qué ejercicios de fuerza son los mejores para los corredores? Dependerá de qué tipos de carreras vayas a realizar, por ejemplo: Los corredores de 100 metros necesitarán entrenar la explosividad.
Saber más