Dieta cetogénica para principiantes

Una dieta cetogénica implica asumir protocolos de alimentación para que el cuerpo llegue a un estado de cetosis. Esto se consigue vaciando los niveles de glucosa en sangre y gestionando la alimentación para obtener la energía a partir de la grasa. El origen de este planteamiento está implícito en el nombre de la dieta que se basa en el estado de cetosis. En definitiva, se trata de una alimentación que persigue reducir los hidratos de carbono y potenciar las grasas.
Todo sobre la dieta cetogénica
La dieta cetogénica trata de reducir los niveles de azúcar en sangre y, por defecto, los niveles de insulina. Esto es para que en el metabolismo ocurra una transición al sustituir los carbohidratos por las grasas y las cetonas. La forma de lograr este objetivo es reducir al máximo nivel los hidratos de carbono que son la principal fuente de energía del cuerpo.
Hemos comentado al principio que el fundamento de la dieta cetogénica es conseguir que el cuerpo entre en un estado de cetosis. Para ello has de saber que la cetosis es un estado fisiológico que implica la presencia de cetonas en sangre. Igual que los carbohidratos y las grasas, los cuerpos cetónicos son uno de los motores que hacen que el cuerpo tenga energía. Es decir, son una fuente de energía.
Por tanto, entrar en cetosis es un aspecto básico de la dieta cetogénica. ¿Qué ocurre cuando lo logramos?. Es bien sencillo. La cetosis implica que surgen cambios en la forma en que el cuerpo obtiene energía. La forma de producir cetonas es ingerir una cantidad muy limitada de carbohidratos. Estos carbohidratos se descomponen en azúcar en sangre.
Alimentos permitidos y prohibidos
La dieta cetogénica, como ocurre con cualquier tipo de dieta, se elabora en función de la ingesta de alimentos que se pueden comer y aquellos que se deben de suprimir para que la dieta sea un éxito. Así, se debe de limitar el consumo de carbohidratos. Es decir, frutas, azúcar, pastas, bizcochos, helados y yogures endulzados, entre otros. En esta dieta tampoco se admiten los alimentos almidonados como, por ejemplo, el pan, el arroz, las legumbres, los cereales, las galletas saladas o las patatas fritas.
Por contra, la dieta cetogénica permite la ingesta de alimentos como la carne y el pollo. Así como carne de cerdo, cordero, embutidos. Y, además, está incluido el tofu y el tempeh. Los huevos se pueden consumir fritos, hervidos o en tortilla. Entre las verduras puedes elegir el apio, el pepino, los rábanos, la coliflor, el repollo, el brócoli y los calabacines. Y la fruta recomendada para esta dieta son los melones y las bayas.
Supervisión de un profesional
Naturalmente, para lograr este propósito has de estar asesorado por un especialista que siga tus avances. El especialista o el profesional que te guíe en este proceso controlará la medición de cetonas en tu cuerpo. Esto se hace mediante diversos métodos. Uno de ellos es mediante tiras reactivas en orina. Estas tiras se pueden adquirir en una farmacia. Para obtener el resultado se orina en la punta de la tira que empezará a cambiar de color. En función de tono, de más claro a más oscuro, sabrás que qué cantidad de cetonas hay.
Otra forma de medir las cetonas es el aliento. Este método es más efectivo y preciso que las tiras. Y, además, es muy sencillo de usar. Tan solo tienes que soplar en la boquilla del medidor y obtendrás los resultados. Se recomienda realizar esta prueba a primera hora de la mañana. Sin embargo, en el proceso de una dieta cetogénica también puedes usar un medidor de cetonas en sangre. Sin duda, es el método más preciso, pero también el más caro. Para usarlo has de pincharte el dedo y poner una gota de sangre en una tira que indicará el nivel de cetonas.
Sumar valores
En Eurofitness estamos a la vanguardia de todos los avances relacionados con el deporte. Deseamos que este contenido haya sido de tu interés. Te invitamos a visitar nuestra página web y descubrir nuestros centros, además de consultar otros contenidos interesantes. Estaremos encantados de informarte y asesorarte. ¡Te esperamos!
-
¿Eres demasiado mayor para empezar a correr?
Mucha gente se anima a empezar a correr cuando buscan bajar de peso o conseguir un mejor estado físico. Ahora bien, también hay perfiles que creen que son demasiado mayores como para llevar a cabo este ejercicio, ¿es tu caso? ¡Pues queremos resolver aquí todas tus dudas! Quién puede empezar a correr Lo cierto es que cualquier
Saber más
-
Estos 8 trucos te ayudarán a adelgazar caminando
¿Se puede adelgazar caminando? Lo cierto es que sí. De hecho, este es uno de los ejercicios más efectivos que hay para mantener el cuerpo sano y en buen estado. Eso sí, para lograrlo tienes que cumplir con una serie de requisitos. Te los explicamos a continuación. Consejos que has de seguir para adelgazar caminando de
Saber más
-
Las agujetas: mitos y verdades
Las agujetas son sensaciones de dolor o molestia que sientes en los músculos después de hacer ejercicio físico intenso o nuevo. A menudo, han sido objeto de numerosos mitos y malentendidos. Nosotros, vamos a explorar algunos de estos mitos y separarlos de las verdades. Son una respuesta natural del cuerpo al ejercicio intenso, pero no están relacionadas con el
Saber más
-
¿Qué es mejor, prensa o sentadilla?
El uso de ejercicios de prensa o sentadilla es muy habitual en cualquier rutina de fuerza o de entrenamiento funcional en la que se pretende trabajar correctamente el tren inferior. Ahora bien, muchas veces existe la duda acerca de cuál de ambos ejercicios es el más recomendable. Aquí te explicamos lo que tienes que saber al respecto.
Saber más