Diferentes maneras de hacer una sentadilla | Descúbrelas

Diferentes maneras de hacer una sentadilla | Descúbrelas
La sentadilla es un ejercicio que no debe faltar dentro de cualquier tipo de entrenamiento. ¿Por qué? Porque es imprescindible para desarrollar un tren inferior fuerte y funcional que no esté descompensado con el tren superior del cuerpo. Además, las sentadillas son fundamentales en la preparación de futbolistas y atletas. ¿Quieres saber cuántas maneras hay de hacer este movimiento? Toma nota.
Cómo hacer una sentadilla correctamente
Antes de pasar al tipo de sentadillas que existen es importante que sepas cómo hacer este ejercicio de manera adecuada. El movimiento de la sentadilla es básicamente un movimiento dominante de rodilla. Es decir, la musculatura principal que se va a utilizar es la de los cuádriceps, los glúteos y los isquiosurales. Por otro lado, no hay que perder de vista al trabajo que va a realizar la espalda durante este ejercicio, por lo que también será imprescindible ejercer control y fuerza sobre el core para evitar lesiones.
Para realizar una sentadilla de manera correcta debes colocar los pies a la altura de los hombros, con la punta unos 15 grados hacia el exterior. Los músculos abdominales contraídos, la espalda recta, los glúteos hacia fuera y la cabeza alta. Durante el ejercicio procura evitar errores como encorvar la espalda, mover las rodillas hacia adentro, elevar los talones o descender demasiado rápido.
Tipos de sentadillas para un tren inferior saludable
Ahora que ya conoces los tips básicos para hacer una sentadilla correctamente, pasamos a mostrarte los diferentes tipos de sentadillas que puedes incluir en tus entrenamientos para desarrollar un tren inferior de manera adecuada y sin lesiones.
Sentadilla Clásica
Aunque el mundo de las sentadillas ha ido evolucionando mucho en los últimos años, no podemos olvidarnos de un ejercicio que es perfecto para mejorar la técnica. Especialmente si eres principiante. Colócate de pie con la espalda recta, las rodillas ligeramente flexionadas y el abdomen contraído. No olvides que los pies han de estar a la altura de tus hombros aproximadamente. Una vez que tengas la postura comienza a bajar la cadera hasta las rodillas. Aguanta la postura y vuelve a la posición inicial. Si quieres saber cuántas repeticiones puedes hacer en cada serie, prueba a entrenar al fallo. Cuenta sentadillas hasta que te cueste hacer la última. Ese será tu reto a batir.
Sentadilla sumo
Este es un movimiento que recibe este nombre porque la postura recuerda a la que adquieren los sumos antes de la lucha. Para hacer esta sentadilla tienes que colocar las piernas a lo ancho de los hombros, mucho más abiertas que en el ejercicio anterior, ya que vamos a trabajar la cara interna de los muslos y los glúteos. Baja con la espalda recta y sube suavemente.
Sentadilla búlgara
Para realizar este movimiento se necesita ya un poco más de nivel o práctica. Por lo que no es recomendable para principiantes. La sentadilla búlgara se realiza en posición de zancada y con la pierna trasera elevada y el empeine del pie colocado sobre una silla o sobre un banco de gimnasio. Baja despacio la pierna que tienes apoyada hasta formar un ángulo de 90º y vuelve a subir con cuidado. Este ejercicio es muy efectivo, porque aísla el trabajo de pierna por completo.
Sentadilla profunda
Esta es una sentadilla clásica en la que se sobrepasa el ángulo de 90º al descender. Esto supone una mayor activación de los glúteos. Para ello, colócate en la postura de la sentadilla clásica, pero baja la cadera por debajo de las rodillas. Aguanta la postura y vuelve a subir.
Sentadilla con salto
Esta sentadilla es una combinación de la sentadilla profunda con un pequeño salto. Muy útil para incluir en rutinas HIIT. Colócate en la posición del movimiento anterior, baja por debajo de las rodillas e impúlsate para dar un salto con los brazos estirados hacia arriba.
No olvides que todos los ejercicios de sentadillas puedes hacerlos con o sin peso. Las pesas rusas, por ejemplo, son un complemento perfecto para esta clase de entrenamiento.
Busca tu club Eurofitness para mejorar tu entrenamiento y síguenos en redes sociales para más consejos como estos. Tu compromiso con el deporte es nuestra meta. Por eso, formamos parte de la vida deportiva de nuestros clientes asesorándoles de la mejor manera posible.
-
Ejercicios con bosu para corredores
Los ejercicios destinados a mejorar el equilibrio y la estabilidad son cruciales para la prevención de lesiones. Comienza tu entrenamiento con estos cinco ejercicios con bosu hechos a la medida de los corredores. Si eres un ávido corredor, ya lo sabes: el problema es no encontrar la motivación para salir de casa y hacer kilómetros. Se trata de
Saber más
-
Qué zapatilla elegir para cada entrenamiento
Las zapatillas de deporte cumplen un rol fundamental en el cuidado de la salud del atleta. El calzado adecuado te protege los pies y su efecto amortiguador cuida la integridad de tus rodillas y talones. Además, ayuda a reducir la carga de trabajo sobre los tendones y músculos. Te garantizan el agarre que afianza el pie a
Saber más
-
¿Cómo realizar correctamente la elevación de piernas?
El ejercicio de elevación de piernas tiene variantes que son esenciales para trabajar la musculatura del abdomen inferior. Se realizan en dos posiciones: desde el suelo (boca arriba o tumbado de lado) o colgado de una barra. Un cuerpo definido requiere de mucha intensidad y disciplina, por lo que este tipo de ejercicios no pueden faltar en tu
Saber más
-
5 consejos para ganar masa muscular corriendo
Puede que pienses que no se aumenta la masa muscular corriendo, pero todos los runners que corren regularmente, confirmarán que la parte inferior de su cuerpo está más musculada que cuando empezaron a correr. Si tu objetivo es aumentar la masa muscular, también podrías preguntarte si tal vez sería mejor evitar correr por completo. El estereotipo
Saber más