Top 5 ejercicios de ELASTICIDAD

Los ejercicios de elasticidad ayudan a mantener y mejorar la capacidad de los músculos para distenderse y contraerse sin padecer alguna lesión estructural. La optimización de la elasticidad muscular es una condición inherente a cualquier disciplina deportiva, ya que potencia el rendimiento del atleta y detiene los procesos degenerativos en las articulaciones.
Al conseguir una buena elasticidad podrás notar una reducción significativa del dolor muscular luego de la rutina de ejercicios. Esta condición favorece el flujo sanguíneo de los músculos, proporciona mayor agilidad, equilibrio y coordinación en los movimientos. Eurofitness te presenta el top 5 de ejercicios de elasticidad, para que eleves tu rendimiento y logres optimizar las capacidades de tus músculos. Es tu momento ¡Continúa leyendo!
Los 5 ejercicios de elasticidad más top
Es evidente, que la edad y el sedentarismo producen la pérdida de colágeno y flexibilidad en los tendones, ligamentos y músculos. Los ejercicios de elasticidad son imprescindibles para que tu cuerpo no pierda la capacidad de movilización y soltura natural. Además, son necesarios para aumentar el rendimiento de cualquier persona que practique un deporte, independientemente de su edad. Forman parte del calentamiento previo a la rutina de ejercicios y el estiramiento posterior, para evitar los dolores por el impacto del entrenamiento.
Ejercicio para estirar isquiotibiales
Entre los ejercicios de elasticidad, los que corresponden al estiramiento de isquiotibiales son fundamentales. Los músculos isquiotibiales hacen posible la extensión y rotación de cadera. También, garantizan la flexión y rotación de las rodillas.
Se inicia de pie y con la espalda derecha. Se flexiona el tronco y los brazos se dejan caer para que los dedos de las manos toquen los dedos de los pies. Las rodillas deben permanecer totalmente estiradas y la espalda recta. Es importante sostener la posición por 15 o 20 segundos. Para principiantes, este ejercicio puede representar una dificultad. Sin embargo, con el tiempo, puedes llegar a ser tan adaptable que podrías acercar la cara a las rodillas. Es ideal para mejorar la flexibilidad de las piernas.
Cintilla Iliotibial
Este ejercicio es ideal para evitar lesiones en la cara externa de la rodilla. Acuéstate boca arriba, con las rodillas ligeramente separadas y en un ángulo de 90 grados, aproximadamente. Tanto la planta de los pies, de las manos y la cabeza deben permanecer tocando el suelo. Luego, eleva la cadera, hasta donde puedas y aguanta por un lapso de 20 segundos o más. La clave está en controlar el movimiento y evitar forzar, ya que el cuello o los lumbares pueden verse afectados.
Ejercicios de elasticidad para sóleo y gemelos
Vas a colocar una de las piernas delante, flexionada en un ángulo de 90 grados sobre una superficie elevada, mientras la otra pierna la mantiene atrás, formando una línea recta alineada a los glúteos. Lleva la cadera ligeramente hacia adelante en conjunto con el tren superior. Las manos se colocan a los lados del pie de la pierna que colocaste delante. Mantente así por 20 segundos o más.
Los ejercicios de elasticidad para el sóleo y gemelos, contribuyen a potenciar el empuje y la zancada. También, ayudan a optimizar la capacidad para absorber el impacto del peso corporal.
Estiramiento mariposa
Las molestias en la ingle, puede disminuir la capacidad de los músculos del tren inferior, indispensables para la movilidad del cuerpo. Los ejercicios de elasticidad en esta zona corporal, garantizan un mayor aprovechamiento de las condiciones físicas en general. Para ello, siéntate con la espalda recta y las piernas flexionadas intentando juntar las plantas de los pies. Ejerce presión colocando los codos de los brazos sobre los de la rodilla y empuja la pierna para que toque el suelo.
Ejercicios de elasticidad para la espalda
Las distintas versiones de la postura del cisne, son ejercicios de elasticidad ideales para la espalda. Inicia colocándote boca abajo con las piernas dobladas y las rodillas pegadas al suelo. Los dedos grandes del pie deben tocarse, mientras los talones quedan esparcidos hacia ambos lados. Seguidamente, lleva los brazos hacia adelante, estirados lo más que puedas, con las palmas de las manos de cara al suelo. Este ejercicio combate la mala postura y disminuye la presión en los nervios espinales.
Incorpórate a Eurofitness. Es el lugar ideal para ejercitarte, elevar tu bienestar y encontrar tu comunidad. Elige tu club e inscríbete. ¿Quieres saber más? Accede desde aquí.
-
¿Eres demasiado mayor para empezar a correr?
Mucha gente se anima a empezar a correr cuando buscan bajar de peso o conseguir un mejor estado físico. Ahora bien, también hay perfiles que creen que son demasiado mayores como para llevar a cabo este ejercicio, ¿es tu caso? ¡Pues queremos resolver aquí todas tus dudas! Quién puede empezar a correr Lo cierto es que cualquier
Saber más
-
Estos 8 trucos te ayudarán a adelgazar caminando
¿Se puede adelgazar caminando? Lo cierto es que sí. De hecho, este es uno de los ejercicios más efectivos que hay para mantener el cuerpo sano y en buen estado. Eso sí, para lograrlo tienes que cumplir con una serie de requisitos. Te los explicamos a continuación. Consejos que has de seguir para adelgazar caminando de
Saber más
-
Las agujetas: mitos y verdades
Las agujetas son sensaciones de dolor o molestia que sientes en los músculos después de hacer ejercicio físico intenso o nuevo. A menudo, han sido objeto de numerosos mitos y malentendidos. Nosotros, vamos a explorar algunos de estos mitos y separarlos de las verdades. Son una respuesta natural del cuerpo al ejercicio intenso, pero no están relacionadas con el
Saber más
-
¿Qué es mejor, prensa o sentadilla?
El uso de ejercicios de prensa o sentadilla es muy habitual en cualquier rutina de fuerza o de entrenamiento funcional en la que se pretende trabajar correctamente el tren inferior. Ahora bien, muchas veces existe la duda acerca de cuál de ambos ejercicios es el más recomendable. Aquí te explicamos lo que tienes que saber al respecto.
Saber más