Entrenamiento con elíptica: primeros pasos y algunos consejos

El entrenamiento con elíptica puede ser especialmente práctico gracias a la facilidad con la que se puede usar esta máquina. Eso sí, siempre y cuándo sepas cómo organizar correctamente tus entrenamientos.
El cardio y la pérdida de grasa
Primero hay que establecer una serie de ideas clave para que puedas entender bien cómo y por qué se baja de peso y se pierde grasa gracias al entrenamiento. Concretamente, queremos desmentir algunos de los clichés y falsos mitos más famosos que existen:
1. La grasa no se suda
La pérdida de grasa no se produce directamente después de haber estado horas en la elíptica. No hace falta que acabes empapado en sudor para haber entrenado correctamente.
2. No basta con entrenar
Siguiendo con el punto anterior, para perder grasa no basta con el entrenamiento, habrá otra cuestión fundamental: la alimentación. El objetivo será alcanzar el conocido déficit calórico. ¿Lo conoces?
Para ello, hay que hacer el cálculo diario de las calorías ingeridas y las calorías gastadas. Y, si quieres perder peso y grasa, el resultado arrojado que ser ligeramente negativo. Eso sí, tendrás que priorizar tu consumo en proteínas para que bajar de peso no implique perder músculo.
3. Hay que tener un programa diseñado
Si vas a utilizar la elíptica como herramienta principal, entonces la capacidad física que más desarrollarás será la resistencia. Pero esta no se puede entrenar a diario, ni de una sola manera.
Lo ideal es dejar 48 horas entre cada entrenamiento de resistencia. Además, puedes tener diferentes opciones para diseñar los entrenamientos, como veremos más adelante.
4. No solo el cardio quema grasa
De hecho, lo recomendable es combinarlo con algunos entrenamientos de fuerza. Si tienes un gimnasio para hacerlos, será perfecto. Y si estás entrenando en tu casa, también tienes opciones de tu rutina para practicarla en tu hogar.
¿Cómo programar tu entrenamiento con elíptica?
Entrenar sin una planificación puede ser totalmente contraproducente, por eso queremos hablarte aquí de algunos de los planteamientos más básicos que hay. Aunque lo ideal, como siempre, es que sea un profesional quien diseñe una rutina específica para ti.
El entrenamiento de resistencia
Como ya dijimos, se tiene que dar cada 48 horas. Consiste en marcarse objetivos de tiempo, velocidad o dificultad e ir aumentándolos poco a poco. Por lo general, es un excelente ejercicio cardiopulmonar. Ahora bien, se puede desarrollar de diferentes maneras.
Su principal ventaja reside en la facilidad que existe para adaptarlo a la persona, con independencia de sus posibilidades. Sea como sea tu estado físico, podrás practicarlo de manera no lesiva.
Formas de entrenar el cardio
Vamos a ver qué tres enfoques existen.
1. Constante
Parecido a salir a correr. Empiezas en la elíptica subiendo la intensidad poco a poco hasta que veas que no eres capaz de seguir. Este es un entrenamiento que puedes llevar a cabo cada dos días. Quemarás calorías y mejorarás tu resistencia.
2. Con cambios de ritmo
Una buena forma de no aburrirse y de hacer más interesante el entrenamiento. Se usa mucho, por ejemplo, en spinning, y consiste en regular la intensidad durante diferentes tiempos. Aquí te dejamos un ejemplo de rutina para media hora:
- Cinco minutos de calentamiento suave.
- Cinco minutos a mayor intensidad.
- Dos minutos en sprint.
- Ocho minutos de vuelta a una intensidad media.
- Dos minutos de sprint.
- Dos minutos con más suavidad, como el calentamiento.
- Otros dos minutos de sprint.
- Cinco minutos a intensidad media.
- Un minuto muy suave para relajar el cuerpo.
3. Un entrenamiento HIIT
Finalmente, los entrenamientos de alta intensidad son muy adecuados para la gente que dispone de poco tiempo o que tiene el objetivo específico de quemar grasa. Está demostrado que pueden ayudarte en muchos sentidos, ahora bien, ¿cómo debes ejecutarlos?
En el caso de la elíptica, lo ideal es hacer pequeñas fases de sprint a gran resistencia durante un intervalo que oscile entre los 30 segundos a minuto y medio. Y, como descanso, dos minutos a un ritmo suave. Este entrenamiento será altamente efectivo para bajar de peso.
En definitiva, el entrenamiento con elíptica puede ser tan práctico y menos lesivo que muchos otros, como salir a correr. Si buscas un centro deportivo que te facilite el material necesario para alcanzar tus objetivos físicos, no lo dudes. Estamos a tu disposición.
-
Cómo entrenar con pesas sin ganar volumen
No todo el mundo tiene los mismos objetivos en el gimnasio, y también hay mucha gente que quiere entrenar con pesas sin ganar volumen. Obviamente, esto es posible, e incluso puede ser beneficioso para ti. ¿Cuál es el secreto para entrenar con pesas sin ganar volumen? Generalmente, relacionamos los ejercicios con peso libre con aquellas personas que desarrollan
Saber más
-
4 consejos para establecer objetivos de entrenamiento realistas
Establecer objetivos de entrenamiento realistas es la clave para lograr trabajar en una rutina de fitness que sea efectiva. Esta es una de las reglas de oro de todo deportista que se precie. Por ello, te proponemos una serie de reglas básicas que te permitan llegar a la meta que te has propuesto. Tras las fiestas navideñas llega el
Saber más
-
Los mejores ejercicios de fuerza para corredores de fondo
Los ejercicios de fuerza son esenciales en los corredores. Piensa que solo unas piernas resistentes y con musculatura suficiente pueden garantizarte una velocidad buena de competición. ¿Qué ejercicios de fuerza son los mejores para los corredores? Dependerá de qué tipos de carreras vayas a realizar, por ejemplo: Los corredores de 100 metros necesitarán entrenar la explosividad.
Saber más
-
La importancia del calentamiento antes de hacer ejercicio
Un básico imprescindible para los deportistas es el calentamiento antes de hacer ejercicio. El calentamiento es la fase previa a desarrollar una actividad deportiva. Sea cual sea el tipo de deporte que vayas a practicar, siempre debes de empezar por el calentamiento para preparar tu cuerpo. Un entrenador personal, por ejemplo, enseña a sus alumnos todo lo
Saber más