Cómo evitar lesiones en el gym
Hay toda una parte de nuestro entrenamiento que debemos enfocar en evitar lesiones en el gym. Y es que, si consigues ejercitarte de forma correcta y saludable para tu cuerpo, notarás más y mejor tus progresos.
¿Cómo evitar lesiones en el gym? GuÃa práctica
Para ello, podemos dividir nuestro entrenamiento en diferentes etapas. Cada una de ellas destinadas a un fin en concreto.
1. Movilidad
Lo primero es que aislemos los músculos o articulaciones que vayamos a utilizar en ese dÃa y que hagamos algunos ejercicios de movilidad básicos. Los dÃas de pecho, por ejemplo, podemos centrarnos en rotaciones de columna y de hombros.
Principalmente, consiste en hacer unas pocas series en las que se hacen movimientos circulares y regulares de la zona en cuestión. AsÃ, esa musculatura se activa, y puede estar perfectamente preparada para el entrenamiento.
Una opción muy interesante es incluir algunos ejercicios con bandas elásticas de resistencia. AsÃ, con ellas, se pueden entrenar elementos tan importantes como el manguito rotador. Todo esto puede llevarte entre 5 y 10 minutos.
2. Cardio
Subir el ritmo de pulsaciones no solo es una buena manera de que la musculatura entre en calor, también nos promete una mayor eficiencia en nuestro entrenamiento. Con independencia de nuestros objetivos fÃsicos, nos vendrá bien.
Nuevamente, es interesante que priorices un poco la zona que vayas a entrenar. Por ejemplo, si ese dÃa te toca hombro o tronco superior, saltar a la comba te ayudará a calentar bien tus articulaciones. La bici, por otro lado, es excelente para dÃas de pierna.
Y, en cuanto al tiempo medio del calentamiento, con 7 o 10 minutos será más que suficiente.
3. Ejercicios de fuerza o intensidad
Probablemente esta sea la parte más lesiva de cualquier sesión de entrenamiento. O, por lo menos, la potencialmente más lesiva. Aquà hay algunos consejos interesantes que debemos poner en práctica.
- Prioriza la técnica sobre el peso. Nunca se habla lo suficiente sobre la necesidad de hacer un movimiento correcto en los ejercicios con peso. Párate a aprender bien cómo hay que hacer el ejercicio y, luego, podrás ir metiéndole peso poco a poco.
- Empieza siempre con unas pocas series de aproximaciones. Especialmente en los ejercicios multiarticulares, como pueden ser la sentadilla o el press de banca. Primero haz estos ejercicios solo con la barra y luego, poco a poco, ve añadiéndole peso.
- El entrenamiento no deberÃa causar dolores. Finalmente, ten en cuenta que un entrenamiento saludable y correcto para tu cuerpo ha de ser indoloro. Por ello, si empiezas a notar molestias, deja de hacer ese ejercicio y pide ayuda a un entrenador. Y si entrenas a cierta intensidad, es recomendable acudir a un fisioterapeuta cada pocos meses.
- Mantén una rutina estable de ejercicios. No cambies cada poco tu entrenamiento. Porque, salvo que seas un profesional, lo más probable es que acabes realizando mal algunos ejercicios. Y esto puede ocasionarte lesiones en un futuro.
4. Estiramientos
Una vez que hayas terminado con los ejercicios de fuerza vienen los estiramientos. La flexibilidad es esencial para tus músculos. Y, cuanta mayor movilidad articular tengas, mejor podrás entrenar y menos lesiones sufrirás.
Haz entre 3 y 4 repeticiones de casi medio minuto por cada estiramiento de la zona muscular que hayas entrenado ese dÃa. O, si quieres mejorar rápidamente, también puedes estirar diariamente, ya que la flexibilidad se puede entrenar todos los dÃas.
La importancia del descanso
Finalmente, hay que entender un aspecto importante: que el cuerpo trabaje todos los dÃas, será sano. Pero no el hecho de entrenar todos los dÃas. En cualquier rutina es importante dejar dos o tres jornadas de descanso por semana.
Y esos descansos puedes aprovecharlos para dar un paseo, hacer una ruta por la montaña, etc. Tus músculos, para que se desarrollen correctamente, van a necesitar una desconexión. Poder reconstituirse y estar preparados para el siguiente entrenamiento.
Se considera que el tiempo medio de recuperación muscular es de 48 horas. Esto también ha de servirte para dosificar tus entrenamientos. AsÃ, no trabajes la misma zona dos dÃas seguidos. Como mÃnimo, que haya uno de descanso entre medias.
En definitiva, evitar lesiones en el gym será fundamental para garantizar tu progreso y tu mejora en estos entrenamientos. Si necesitas un centro fitness de calidad, cuenta con nosotros.
-
Mitos y verdades sobre el entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza es cada vez más popular, pero todavÃa hay muchos mitos que lo rodean. Por ello, conocer las verdades y derribar esas creencias equivocadas es clave para aprovechar sus beneficios al máximo. Aquà te contamos lo que necesitas saber sobre este tipo de entrenamiento, y cómo puede mejorar tu salud y tu rendimiento fÃsico.
Saber más
-
Ejercicios para mejorar la resistencia cardiovascular
La resistencia cardiovascular es uno de los pilares fundamentales del fitness. No solo mejora tu capacidad para realizar actividades fÃsicas durante más tiempo, sino que también tiene un impacto positivo en tu salud general. Desde fortalecer el corazón hasta reducir el riesgo de enfermedades, trabajar en la resistencia cardiovascular deberÃa ser una prioridad para todos.
Saber más
-
Actividades fÃsicas ideales para toda la familia
El ejercicio no solo es vital para la salud fÃsica, sino también una oportunidad maravillosa para fortalecer los lazos familiares. Realizar actividades fÃsicas en familia fomenta el trabajo en equipo, crea momentos inolvidables y promueve hábitos saludables desde una edad temprana. En este artÃculo, te contaremos actividades fÃsicas para toda la familia que son divertidas, accesibles y
Saber más
-
Cómo combinar deporte y alimentación para obtener mejores resultados
Combinar deporte y alimentación de manera adecuada es fundamental para optimizar tu rendimiento fÃsico y alcanzar tus objetivos de fitness. Una dieta equilibrada complementa tus entrenamientos al proporcionar la energÃa necesaria, favorecer la recuperación muscular y mejorar tu bienestar general. Sin embargo, encontrar el equilibrio perfecto puede ser un desafÃo, especialmente con la gran cantidad de
Saber más