5 pautas de gimnasio para progresar adecuadamente

Las pautas de gimnasio que sigas van a marcar tu crecimiento y tu progreso. Y si quieres que este sea lo más pronunciado que te sea posible, sigue estos cinco pasos imprescindibles.
1. Vigila bien tu alimentación
Lo que comes va a influir en cómo vas a entrenar. Así como en la recuperación muscular que puedas tener días después. Por lo tanto, una alimentación ordenada, que priorice proteínas e hidratos, puede ser perfecta para mejorar los pesos que levantes.
Antes del entrenamiento también es muy oportuno que comas hidratos simples dos horas antes. Un poco de arroz o pan son los alimentos más adecuados para cargarte de energía y entrenar correctamente. Y, cómo no, un poco de café algo antes de entrar al gimnasio.
¿Y qué pasa con el entrenamiento en ayunas? Puede ser una opción para gente que no tenga tiempo, pero en general, no siempre se recomienda. El motivo es que, si comes antes de entrenar, y te cargas con hidratos, tendrás mejores marcas y entrenarás más y mejor.
2. Prioriza la técnica sin miedo al peso
Lo principal debe ser siempre la técnica. Gracias a ella, te aseguras no sufrir lesiones, realizar correctamente el ejercicio y entrenar la zona muscular que realmente debes de activar en ese movimiento. Por lo tanto, tómate tu tiempo en aprenderla correctamente.
Ahora bien, si quieres progresar, es importante que tampoco le cojas miedo a pesos algo más elevados. Obviamente, que se encuentren siempre dentro de tu rango de capacidad. Nunca des saltos bruscos en las cargas que incluyas en tus entrenamientos.
Pero, una vez que tengas una técnica correcta, no tienes por qué cogerle miedo a los pesos algo más elevados. Piensa que la fuerza es uno de los mejores indicadores de tu progreso en el gimnasio. Y, cuanto más peso, más fuerza.
Por eso, siempre que te veas con energía y que se trate de ejercicios que controles perfectamente, puedes añadir un poco más de peso sin mayores complicaciones.
3. Lleva un buen control de tus marcas
Uno de los trucos más importantes en el crecimiento en el mundo fitness es la sobrecarga progresiva. Esto quiere decir, ir aumentando poco a poco el peso de los ejercicios que realices. Será una manera de cargar tus músculos, estimularlos y producir su crecimiento.
Por eso, resulta esencial que sepas bien qué marcas estás haciendo. Es decir: cuánto peso levantas o mueves en cada ejercicio. Llevando un control exhaustivo podrás valorar tu progreso y ver qué funciona y qué no. De manera que, también así, puedas corregir tu entrenamiento.
Por el contrario, si cada día entrenas lo que te apetece y con las cargas que tú vayas viendo, lo más probable es que no consigas progresar.
4. Prioriza los ejercicios compuestos en tus pautas de gimnasio
A menos que tengas un nivel especialmente elevado (e incluso en esa situación), se vuelve imprescindible que los ejercicios multiarticulares y compuestos sean la base de tu rutina de entrenamiento. A saber: sentadilla, remo, peso muerto, press militar o press de banca.
Este tipo de ejercicios, que implican grandes masas musculares y en los que puedes meter un mayor peso, serán los que marquen tu avance o tu progreso en el entrenamiento. Y cuanto más los priorices en tus entrenamientos, mejor.
Por eso, un consejo del que no puedes prescindir es que los incluyas en el inicio mismo de tu rutina de entrenamiento. Nada más terminar el calentamiento y el cardio, y tras un par de aproximaciones, ponte con ellos.
¿El motivo? Que tu nivel de fatiga es menor, lo que te permite aplicar más fuerza en ellos y, por lo tanto, conseguir un mejor trabajo muscular.
5. Respeta la rutina
Por muy aburrida que pueda ser, o por muy cansado que estés de ella, la rutina tiene que ser la piedra angular de tu acondicionamiento físico. Y respetarla será esencial para que puedas sentir progresos en tu condición.
Por eso es importante que la diseñen profesionales que puedan sacar el máximo rendimiento a tus capacidades y adaptarla correctamente a tus posibilidades.
Estas pautas de gimnasio son claves para mejorar y para evitar lesiones o estancamientos. Ahora, solo te falta encontrar un centro fitness que cumpla tus expectativas, ¡te ayudamos a encontrarlo!
-
Cómo entrenar con pesas sin ganar volumen
No todo el mundo tiene los mismos objetivos en el gimnasio, y también hay mucha gente que quiere entrenar con pesas sin ganar volumen. Obviamente, esto es posible, e incluso puede ser beneficioso para ti. ¿Cuál es el secreto para entrenar con pesas sin ganar volumen? Generalmente, relacionamos los ejercicios con peso libre con aquellas personas que desarrollan
Saber más
-
4 consejos para establecer objetivos de entrenamiento realistas
Establecer objetivos de entrenamiento realistas es la clave para lograr trabajar en una rutina de fitness que sea efectiva. Esta es una de las reglas de oro de todo deportista que se precie. Por ello, te proponemos una serie de reglas básicas que te permitan llegar a la meta que te has propuesto. Tras las fiestas navideñas llega el
Saber más
-
Los mejores ejercicios de fuerza para corredores de fondo
Los ejercicios de fuerza son esenciales en los corredores. Piensa que solo unas piernas resistentes y con musculatura suficiente pueden garantizarte una velocidad buena de competición. ¿Qué ejercicios de fuerza son los mejores para los corredores? Dependerá de qué tipos de carreras vayas a realizar, por ejemplo: Los corredores de 100 metros necesitarán entrenar la explosividad.
Saber más
-
La importancia del calentamiento antes de hacer ejercicio
Un básico imprescindible para los deportistas es el calentamiento antes de hacer ejercicio. El calentamiento es la fase previa a desarrollar una actividad deportiva. Sea cual sea el tipo de deporte que vayas a practicar, siempre debes de empezar por el calentamiento para preparar tu cuerpo. Un entrenador personal, por ejemplo, enseña a sus alumnos todo lo
Saber más