¿Qué es el peso muerto y para qué sirve?

,,Quizá has oído hablar del peso muerto, pero no sabes bien en qué consiste la técnica o para qué sirve. Pues bien, no dejes de conocer todos los detalles al respecto sobre en qué consiste y para qué sirve.
A qué se conoce como peso muerto
Pues bien, el peso muerto es un tipo de ejercicio que se considera básico en la realización de cualquier otra rutina. Aquí lo que se hace es trabajar zonas como los sóleos, gemelos, musculatura posterior, glúteos, musculatura del core, etc.
Para qué sirve este ejercicio
El ejercicio del peso muerto está considerado como uno de lo más eficaces cuando lo que se busca es reforzar la zona de los glúteos e isquiotibiales. También es un ejercicio muy recomendable si lo que se desea es trabajar la zona lumbar y todos los músculos que se encargan de mantener la columna. De tal modo, también se mejorará la postura corporal y el mantenimiento del equilibrio.
Cómo se hace el peso muerto
Para la realización de este ejercicio de manera correcta, se ha de tener muy presente que es un ejercicio de progresión. Se ha aprender aspectos como el aprendizaje técnico hasta otras variantes que puedan presentar o suponer una mayor intensidad. Además, no hay que olvidar que al ser un ejercicio en el que intervienen un buen número articulaciones y cadenas musculares, se ha de tener una técnica trabajada. Esto es así para evitar lesiones que puedan ser importantes, de ahí conocer un poco mejor la técnica en cuestión.
Fases del ejercicio
Para llevar a cabo este ejercicio correctamente, ten en cuenta que los primeros levantamientos se han de hacer sin colocar mucho peso en la barra.
Preparación
La primera fase corresponde a la preparación que se ha de hacer buscando lograr la eficiencia del ejercicio. Así, el peso muerto se intentará ajustar al máximo a la posición articular. Lo que se busca es que todos los músculos intervengan durante el levantamiento de forma coordinada.
Aquí la parte del tren inferior se trabajará colocando la barra en la parte media de los pies. Colócalos abiertos unos 15º hacia la parte externa, para que así trabajen los rotadores externos de cadera y los aductores. Siempre con las rodillas flexionadas. Así se trabajará también la parte de los cuádriceps, y se podrán activar los isquiotibiales si se pone la cadera por encima de la altura de la rodilla.
Al trabajar el tren superior, se lleva a cabo una retracción escapular de la zona parte superior de la espalda. El objetivo es proteger la curvatura natural de la espalda para evitar que se dé cualquier tipo de lesiones.
Fase media
La fase media se podría considerar que comienza una vez se eleva la barra del suelo. Aquí lo que se hace es aplicar fuerza en la dirección correcta. Además, se hacen movimientos como los de la extensión de rodilla, la extensión de cadera, y la extensión de rodilla-cadera de manera simultánea. Siempre llevando a cabo un desplazamiento de la barra vertical. Está considerado un ejercicio poliarticular en el que intervienen de manera conjunta todas las estructuras músculo-esqueléticas necesarias.
Fase final
Una vez la barra ha llegado a prácticamente su máxima altura, habrá que ver si las rodillas se encuentran completamente extendidas. Por otro lado, esta última fase tendrá que tener la cadera en extensión y los hombros por detrás de lo que macar la barra en cuanto a la línea vertical. Si se hacen estos pasos, el peso muerto se hará de manera segura y se podrán llevar a cabo repeticiones y demás. Como decimos, es importante hacer este ejercicio correctamente para evitar posibles lesiones.
En Eurofitness te ayudamos a formarte en tu deporte favorito. Tanto si quieres trabajar ayudando a la realización de técnicas como la del peso muerto o cualquier otra, busca tu club más cercano. Podrás acceder a todo nuestro plan de clases y aprender las técnicas adecuadas.
-
Cómo calentar antes de entrenar
Si estás empezando o si vas a empezar a hacer deporte, es importante que sepas que el calentamiento antes de entrenar es fundamental. Por eso, sean cuales sean tus objetivos, aquí tienes una guía detallada que te ahorrará lesiones. Las tres fases del calentamiento antes de entrenar Tanto si haces pesas como si haces un entrenamiento de resistencia (como puede ser correr,
Saber más
-
Cómo entrenar con pesas sin ganar volumen
No todo el mundo tiene los mismos objetivos en el gimnasio, y también hay mucha gente que quiere entrenar con pesas sin ganar volumen. Obviamente, esto es posible, e incluso puede ser beneficioso para ti. ¿Cuál es el secreto para entrenar con pesas sin ganar volumen? Generalmente, relacionamos los ejercicios con peso libre con aquellas personas que desarrollan
Saber más
-
4 consejos para establecer objetivos de entrenamiento realistas
Establecer objetivos de entrenamiento realistas es la clave para lograr trabajar en una rutina de fitness que sea efectiva. Esta es una de las reglas de oro de todo deportista que se precie. Por ello, te proponemos una serie de reglas básicas que te permitan llegar a la meta que te has propuesto. Tras las fiestas navideñas llega el
Saber más
-
Los mejores ejercicios de fuerza para corredores de fondo
Los ejercicios de fuerza son esenciales en los corredores. Piensa que solo unas piernas resistentes y con musculatura suficiente pueden garantizarte una velocidad buena de competición. ¿Qué ejercicios de fuerza son los mejores para los corredores? Dependerá de qué tipos de carreras vayas a realizar, por ejemplo: Los corredores de 100 metros necesitarán entrenar la explosividad.
Saber más