¿Qué propiedades tienen las algas?

Las propiedades de las algas resultan ser esenciales para el organismo, ya que son capaces de aportar numerosos beneficios. Han formado parte durante mucho tiempo de la dieta diaria de los pueblos que vivían junto al mar, utilizándolas del mismo modo que las frutas y las verduras.
Hay muchos documentos antiguos que mencionan el uso de algas en la cocina de China y Japón, consideradas por estas poblaciones como una importante fuente de bienestar.
Propiedades de las algas
Las algas llevan millones de años en nuestro planeta y han cambiado muy poco con el tiempo. Entre las propiedades de las algas podemos destacar que contienen clorofila, que sintetizan en función de la luz solar que les llega. Las algas verdes son las que crecen a menor profundidad. Las marrones, a media profundidad, y las rojas, a mayor profundidad. Las algas que podemos encontrar hoy en las tiendas proceden principalmente de Japón o de Bretaña, donde hay un gran consumo.
Las propiedades de las algas y su valor nutricional
Las algas (de cualquier tipo) son una fuente muy relevante de yodo, útil para prevenir los trastornos de la tiroides y estimular el metabolismo natural. Las algas son también una excelente fuente de minerales como el calcio, el hierro, el zinc, el cobre, el sodio, el magnesio, el potasio y el fósforo. Contienen muchas más proteínas que las verduras terrestres, poca grasa y varias vitaminas.
En algunos tipos de algas, como el alga Nori y la espirulina (que, sin embargo, es un alga lacustre), también parece haber una buena dosis de vitamina B12, que, sin embargo, no parece estar en su forma más biodisponible. Además, hay estudios que demuestran la capacidad de algunas algas para neutralizar los metales pesados y los elementos tóxicos que podemos ingerir con los alimentos. Por último, la presencia de sustancias mucilaginosas las convierte en una valiosa ayuda para regular las funciones intestinales.
¿Qué tipos de algas se utilizan más habitualmente en la cocina?
Veamos a continuación cuáles son las algas más comunes y cómo podemos usarlas en la cocina.
Algas Kombu
El alga kombu es un alga marrón con hojas de 1 a 3 metros de largo. Al secarse al sol, se presenta en tiras largas, gruesas y negras. Entre las propiedades de las algas kombu, son un excelente depurador de los intestinos y es rico en ácido glutámico. Esta es una sustancia que luego se reproduce industrialmente como glutamato sódico (un potenciador del sabor). Cuando se cocinan, las kombu tienen la propiedad de suavizar los demás ingredientes. Es una excepcional base para caldos y sopas.
Algas Hijiki
Es un alga marrón originaria de Japón. Tiene hojas cilíndricas que se asemejan a las ramas de los árboles. Entre las propiedades de las algas hijiki encontramos un alto contenido en calcio la convierte en un remedio tradicional en Japón para fortalecer las uñas y el cabello. Al estar en remojo, esta alga aumenta mucho su volumen. Por ello, es mejor empezar preparando una pequeña porción. Se utilizan en combinación con verduras, tofu o cereales.
Algas Nori
Se trata de un alga roja que crece de forma salvaje en muchos mares del mundo. Se emplea enrollada junto con verduras o pescado y es el ingrediente básico de algunos platos japoneses. Rica en vitamina A, también va bien con los alimentos grasos, ya que facilita la digestión.
Algas Dulse
Esta alga roja es originaria del Atlántico y entre sus propiedades de las algas dulse destaca que es la más rica en hierro que las demás. Su consumo se remonta a la antigüedad, cuando era un ingrediente habitual en la cocina de los pueblos del norte de Europa y Canadá. Si se deja en remojo durante mucho tiempo, también puede comerse cruda. Va bien con las verduras y los cereales.
Agar Agar
Este elemento se comercializa en forma de barras o copos y se emplea para espesar platos dulces o salados. Procede de un alga roja y es rica en sustancias gelatinosas y minerales. No tiene calorías y también puede ser un laxante suave. La cantidad a utilizar varía en función de la consistencia final del plato preparado.
Alubias de mar
Se pueden encontrar en los mostradores de pescadería de muchos supermercados. Son unas alubias marinas especialmente sabrosas que pueden prepararse salteándolas unos minutos en una sartén con ajo y aceite o pueden usarse como aderezo para la pasta o las ensaladas.
Algas Wakame
El alga wakame es un alga marrón originaria de Japón que se parece a una hoja oscura y dentada. En el centro del alga hay una gruesa vena mucilaginosa, característica del wakame. Sus propiedades son similares a las del alga Kombu y su sabor es muy suave. Por eso el alga wakame combina bien con el arroz, la pasta, las verduras, el tofu y el pescado. Al igual que el kombu, el wakame también tiene la propiedad de suavizar los alimentos con los que se cocina.
-
10 beneficios de beber agua para el cuerpo
¿Sabías que el agua puede mejorar tu salud? Y es que el agua es uno de los elementos más importantes para la salud y el bienestar. Así, beber agua es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente. De hecho, está comprobado que el agua mejora la salud de muchas maneras: ayuda a eliminar toxinas
Saber más
-
Estrategias para vencer los antojos
Hay muchas estrategias que puedes implementar para ayudarte a vencer tus antojos de alimentos poco saludables. No comer antojos ha de ser algo más que un simple deseo, lo tienes que incorporar como una parte más de tus rutinas diarias. Recuerda que vencer los antojos requiere práctica y perseverancia, pero con tiempo puedes desarrollar una relación más saludable
Saber más
-
Cómo combatir el hiperestrogenismo
El hiperestrógeno es un desequilibrio hormonal que se produce cuando hay una concentración excesiva de estrógeno en el cuerpo. Algunas de las características más comunes de este desequilibrio incluyen aspectos como las irregularidades menstruales. En este sentido, las mujeres pueden experimentar ciclos menstruales más largos o más cortos, o incluso detener la menstruación por completo. En
Saber más
-
Día Mundial contra el Cáncer: los beneficios del deporte
El Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de esta terrible enfermedad. En esta línea, una forma de prevenirlo es introducir en el día a día un estilo de vida saludable. Y una parte importante de ese desafío
Saber más