6 cambios para mejorar tu salud día a día

6 cambios para mejorar tu salud día a día
Si quieres disfrutar de una vida plena solo tienes que realizar unos pequeños cambios para mejorar tu salud. Es cierto que algunas enfermedades aparecen por cuestiones genéticas. Sin embargo, cuidarse es bueno para las personas de cualquier edad. A continuación, te mostramos una serie de pautas que puedes empezar a realizar hoy mismo para gozar de una vida más saludable.
Cuida tu cuerpo y mente con estos cambios para mejorar tu salud
No esperes a caer enfermo para empezar a llevar a cabo cambios en tu rutina diaria. La prevención y la detección a tiempo de las enfermedades es clave para su tratamiento. Los médicos recomiendan aprender a cuidar el cuerpo y la mente desde temprana edad. ¿Cómo? Realizando los siguientes cambios para mejorar tu salud:
La postura corporal
Este es un punto clave al que no le prestamos demasiada atención. Es importante que vigiles la manera en que caminas y cómo te sientas en el trabajo o en casa. Muchos problemas de espalda derivan de una mala higiene postural. Para ello, puedes realizar deportes como la natación, el yoga o los ejercicios de fuerza. Gracias a ellos fortalecerás toda esa zona.
Di adiós al sedentarismo
Los seres humanos estamos hechos de energía. Una energía que necesitamos quemar para que nuestro cuerpo rinda como es debido. El sedentarismo es uno de los grandes problemas de la sociedad actual. No nos movemos para nada. Incluso para ir al gimnasio arrancamos el coche. Cambia el chip y haz de tu vida puro movimiento. Deja el ascensor a un lado y sube por las escaleras. Bájate una parada antes para llegar caminando al trabajo. Da pequeños paseos por tu barrio siempre que puedas. El caso es huir de ese sofá que te tiene tan atrapado. Con este consejo no solo mejorarás tu cuerpo, sino que además tu mente estará mucho más despejada y menos ansiosa.
Come de manera equilibrada
Las dietas estrictas no son la solución a los problemas de peso. Un régimen es una alternativa que ha de ser propuesta por un médico nutricionista. Por lo general, basta con llevar una alimentación equilibrada a base de verduras y frutas frescas, carnes y pescados. Los alimentos cuanto menos procesados estén mucho mejor. Pásate a lo orgánico y tu salud te lo agradecerá. Puedes repartir tus comidas en 5 o en 3 raciones al día. Eso ya dependerá de cada persona.
Duerme bien
Descansar es fundamental para que nuestro organismo se recupere. El sueño reparador es aquel que consigue reparar los músculos y limpiar el cerebro. Aunque no lo creas el insomnio puede llegar a ser muy peligroso. Disminuye tu tiempo de reacción, afecta a la salud cardiovascular y provoca trastornos mentales como depresión y ansiedad. Por este motivo, es importante que sigas una rutina de sueño todos los días. Acuéstate a la misma hora, siempre después de que hayan pasado dos horas desde la cena. Procura que tu habitación siempre esté ventilada y a la temperatura idónea. Respira profundo y relaja tu cuerpo invitándole a dormir. Despiértate siempre más o menos a la misma hora y recibe el día con una sonrisa.
Bebe agua
Algo tan necesario para nuestro cuerpo y que, a menudo, olvidamos. La hidratación es fundamental para que el organismo realice sus funciones físicas y cognitivas de manera correcta. Ten en cuenta que este es el fluido que transcurre por nuestras venas y arterias para trasladar todo tipo de sustancias y eliminar los desechos. Lleva siempre contigo una pequeña botella de agua y ve dando tragos a lo largo del día. Asimismo, toma infusiones, caldos, zumos y cremas de verduras que te aporten grandes cantidades de agua.
Medita
Muchos piensan que la meditación es sentarse con las piernas cruzadas y los ojos cerrados a dejar que pase el tiempo. No obstante, la base de la meditación es el ahora. Puedes meditar en cualquier momento y en cualquier lugar. Mientras caminas por la calle, mientras conduces o mientras esperas a la cola. Lleva tu mente siempre al momento presente. Observa todo lo que te rodea. Olores, sensaciones, colores, sonidos… Eso es meditar. Olvidar el pasado y no pensar en el futuro a fin de evitar pensamientos compulsivos excesivamente dañinos para la salud.
No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales para más consejos como estos.
-
YOGA: ¿Es bueno para corredores?
El yoga para corredores es estupendo porque contribuye a mejorar la condición física y mental de las personas que practican este deporte. Está claro que no se trata de uno de los deportes más practicados en España, pero con el paso del tiempo se va consolidando su práctica, gracias a los beneficios que proporciona para la salud. Uno de
Saber más
-
Posturas de yoga más populares en Instagram
El yoga es la disciplina oriental milenaria por excelencia. Sus adeptos (conocidos como yoguis) no dejan de crecer habida cuenta de sus numerosos beneficios. Especialmente popular entre el público femenino, mejora la elasticidad, la higiene postural y la respiración. Al mismo tiempo, fortalece los músculos y te conecta con tu ser, ayudándote a liberar tensiones. Previene cardiopatías y afecciones psicológicas
Saber más
-
Factores clave en la pérdida de grasa
La pérdida de grasa es un proceso que depende de varios fundamentos básicos del cuerpo. Existen cuatro factores elementales, que no implican dietas rigurosas o rutinas de sobreentrenamiento. Cualquier transformación que queramos para nuestro cuerpo, requiere que conozcamos cómo funciona ante determinadas acciones. Sin embargo, es esencial contar con el apoyo de un especialista. No
Saber más
-
¿Cuál es la mejor proteína para ciclistas?
Dentro del plan de alimentación, la mejor proteína para ciclistas, es aquella que aporta los nutrientes básicos, esenciales para optimizar el rendimiento. En general, las proteínas son secuencias de aminoácidos que tienen una función definida, única e irremplazable en el organismo humano. Estas hacen posible los procesos funcionales más esenciales para un atleta. Desde la formación,
Saber más