Recuperación muscular después del ejercicio
Cuando entrenamos se fuerzan los músculos, los ligamentos y los huesos. Esto nos produce un cansancio que hace imprescindible una buena recuperación muscular. Si no respetamos los tiempos de descanso, no solo estaremos interrumpiendo este proceso tan necesario de restauración, sino que lo más probable es que terminemos por lesionarnos. Estos son algunos consejos para activar la recuperación después del ejercicio.
La importancia de la recuperación muscular post-entrenamiento
El entrenamiento está diseñado para cansar a tu cuerpo. Cuando hacemos ejercicio nos estamos exigiendo un esfuerzo extra que agota nuestras reservas de energÃa. Los músculos se cargan, los ligamentos se estiran y los huesos soportan la presión del sacrificio. Si no sabes cómo aplicar una buena recuperación muscular, lo más probable es que mañana no te puedas levantar del sofá. ¿Qué significa esto? Una disminución de tu rendimiento.
La recuperación muscular post-entrenamiento es tan importante como el propio entrenamiento en sÃ. Los periodos de descanso no solo sirven para que los músculos crezcan sino también para que rindan más. Si quieres que tus entrenamientos te lleven a otro nivel, es necesario que aprendas cómo recuperarte.
¿Cuáles son los tipos de recuperación muscular? Lo primero que tienes que saber es que existen dos clases de recuperación muscular. La pasiva, en la que el cuerpo se regenera gracias al descanso, los masajes y el ejercicio de bajo impacto (caminar). Y la activa, aquella en la que podemos adoptar una serie de medidas para influir directamente sobre la regeneración de los músculos. Por ejemplo, la práctica de estiramientos después de entrenar. Gracias a estos dos métodos podrás reducir el dolor, permitiendo a tu cuerpo recuperarse tras el esfuerzo.
Cómo acelerar la recuperación muscular
Si no sabes cómo ayudar a tus músculos tras el entrenamiento, puedes tomar nota de las siguientes técnicas que te permitirán acelerar este proceso de recuperación.
Relajación
Para que exista un buen descanso tiene que haber relajación. De nada sirve estar tumbado si tu cuerpo sigue tenso. Además, esto te ayudará a conciliar mejor el sueño para una regeneración muscular más profunda. Los deportistas no solo deben controlar rutinas de entrenamiento, también han de saber manejar la meditación. Durante tus periodos de descanso puedes meditar practicando lo que se llama la relajación muscular progresiva. Sus beneficios te dejarán realmente sorprendido.
Método Kneipp
El método Kneipp consiste en la toma de baños de agua frÃa y caliente. El secreto está en alternar chorros de agua frÃa con chorros de agua caliente durante 40 segundos y repetir el proceso unas 8 veces como mÃnimo. El agua frÃa ayuda a mitigar el dolor evitando las hemorragias internas, mientras que el agua caliente favorece la circulación sanguÃnea relajando los músculos y tendones.
Buena alimentación
Durante el esfuerzo se produce un desgaste energético que es necesario reponer para evitar el deterioro muscular. Cuando hacemos ejercicio nuestro cuerpo usa las reservas de glucosa para obtener la energÃa que necesita. Por otro lado, a través del sudor perdemos lÃquidos, sodio y electrolitos. Finalmente, se produce un estrés oxidativo y un desgaste muscular que han de ser recuperados por medio de la alimentación. Por este motivo, en tu lista de la compra post-entrenamiento nunca debe faltar agua mineral, bebidas isotónicas, té verde, huevos, chocolate puro, arándanos, plátanos, aguacate, pescado azul y carne (pollo, pavo y ternera). Todas estas bebidas y alimentos acelerarán la recuperación muscular tras un entrenamiento de alta intensidad.
Masajes de recuperación
Los masajes de recuperación además de colaborar evitando el estado de sobre entrenamiento, ayudan a la reducción del dolor, asà como a la prevención de lesiones. Lo más aconsejable es recibir un masaje diario tras cada entrenamiento. Si esto no es posible, se deberá realizar al menos una vez a la semana y tras la sesión de ejercicio más dura. Esta clase de masajes aceleran la reabsorción de toxinas, la producción del lÃquido sinovial, la difusión del ácido láctico a los vasos sanguÃneos y el retorno venoso. De igual modo, el masaje de recuperación actúa también sobre el estado psicológico del deportista permitiendo a su mente relajarse para lograr un estado de calma superior.
Como has podido comprobar la recuperación muscular es un proceso que debe formar siempre parte de tu rutina deportiva. Si no permites que tus músculos descansen, jamás aumentarás tu rendimiento deportivo. SÃguenos en redes sociales para más información como esta.
-
Entrenamiento funcional: qué es y por qué deberÃas probarlo
El entrenamiento funcional está ganando popularidad en los gimnasios por su capacidad para mejorar el rendimiento fÃsico de una manera práctica y dinámica. Este tipo de entrenamiento se centra en movimientos que imitan actividades de la vida cotidiana, ayudando a mejorar la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Pero, ¿qué hace que sea tan efectivo? Aquà te
Saber más
-
Mitos y verdades sobre el entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza es cada vez más popular, pero todavÃa hay muchos mitos que lo rodean. Por ello, conocer las verdades y derribar esas creencias equivocadas es clave para aprovechar sus beneficios al máximo. Aquà te contamos lo que necesitas saber sobre este tipo de entrenamiento, y cómo puede mejorar tu salud y tu rendimiento fÃsico.
Saber más
-
Ejercicios para mejorar la resistencia cardiovascular
La resistencia cardiovascular es uno de los pilares fundamentales del fitness. No solo mejora tu capacidad para realizar actividades fÃsicas durante más tiempo, sino que también tiene un impacto positivo en tu salud general. Desde fortalecer el corazón hasta reducir el riesgo de enfermedades, trabajar en la resistencia cardiovascular deberÃa ser una prioridad para todos.
Saber más
-
Actividades fÃsicas ideales para toda la familia
El ejercicio no solo es vital para la salud fÃsica, sino también una oportunidad maravillosa para fortalecer los lazos familiares. Realizar actividades fÃsicas en familia fomenta el trabajo en equipo, crea momentos inolvidables y promueve hábitos saludables desde una edad temprana. En este artÃculo, te contaremos actividades fÃsicas para toda la familia que son divertidas, accesibles y
Saber más