¿Qué es la reflexología? Te lo contamos

¿Qué es la reflexología? Te lo contamos
En el mundo deportivo se utilizan múltiples terapias que favorecen la recuperación, reducen el riesgo de lesión y mitigan el dolor. Unas son más modernas. Otras se vienen utilizando desde hace miles de años. ¿Qué es la reflexología? Un tratamiento natural no invasivo que cada día gana más adeptos por sus múltiples beneficios.
Qué es la reflexología y para qué sirve
Si aún te sigues preguntando qué es la reflexología y en qué consiste, has de saber que se trata de una técnica terapéutica que utiliza la presión de los dedos sobre diferentes partes del cuerpo. Los masajes que se realizan por medio de este método se suelen practicar en los pies, las manos, las orejas y el cráneo.
La reflexología o reflexoterapia es un tratamiento ancestral que se viene desarrollando desde la cultura egipcia, situándose su origen 5.000 años atrás. Sin embargo, la reflexología moderna proviene de Oriente. Más concretamente de China. A través de la reflexoterapia se pueden llegar a tratar los diferentes órganos del cuerpo, músculos y tejidos. La clave está en la estimulación auto curativa del propio organismo. Para su práctica no se requiere de ningún tipo de herramienta o sustancia. Con el trabajo de las manos se logra tratar la zona, a veces, con la ayuda de un aceite natural que facilita el masaje.
Tipos de terapias de reflexología
Dentro de la reflexología se engloban un conjunto de terapias que se pueden combinar entre sí para mayor efectividad. Algunas de ellas son:
-
Reflexología podal: es la presión terapéutica aplicada sobre los pies. En esta parte del cuerpo llegamos a tener hasta 7.000 puntos nerviosos. Además, son muchos los órganos que se localizan dentro del mapa podal y que se pueden tratar mediante presión.
-
Reflexología facial: en el rostro existen 1.2000 terminaciones nerviosas a través de las cuales el terapeuta consigue aliviar zonas, tales como la cabeza, el abdomen, los pulmones y el vientre.
-
Reflexología de la mano: al igual que en los pies, en las manos se reflejan muchos de nuestros órganos. Aunque, por lo general, este tipo de reflexoterapia está más ligada al bienestar emocional, la mejora del estado de ánimo y la reducción del estrés.
-
Reflexología de las orejas: la también conocida como reflexoterapia auricular se aplica en el pabellón de las orejas. Su práctica, aunque menos conocida, ofrece grandes beneficios para la salud en general.
El papel de la reflexología en el deporte
Los deportistas necesitan de un tratamiento que les ayude tanto a prepararse para el esfuerzo como a recuperarse de él. Por lo general, las lesiones, la fatiga o el dolor es tratado con otras técnicas más invasivas que no todos los deportistas aceptan con gusto. Por este motivo, la reflexología está encontrando su propio lugar dentro del mundo del deporte.
Los reflexólogos utilizan tablas o mapas que los van guiando sobre las diferentes áreas a tratar. La presión aplicada sobre los distintos puntos genera un estado de relajación capaz de estimular la capacidad auto curativa del organismo. Estos son los beneficios de la reflexología en el deporte:
-
Relaja y prepara el cuerpo para la aplicación de terapias más invasivas.
-
Alivia los dolores musculares.
-
Reduce el estrés y favorece la calidad del sueño de los deportistas.
-
Estimula la circulación sanguínea y linfática.
-
Elimina las toxinas del cuerpo.
-
Fortalece el sistema inmunológico.
-
Combate la fatiga.
-
Ayuda a la curación de lesiones.
-
Previene la aparición de artritis.
-
Reduce la aparición de cefaleas y migrañas.
-
Trata los desequilibrios hormonales.
-
Alivia los trastornos menstruales.
-
Favorece la recuperación de los músculos y los tejidos.
Cómo es una sesión de reflexología
Una sesión de reflexoterapia suele durar entre 45 minutos y una hora. Previamente, se habrá establecido un primer contacto entre profesional y paciente para conocer cuál es su malestar. Una vez en la consulta, el paciente se puede relajar en una silla o en una camilla para recibir el masaje. El terapeuta lo primero que hará será evaluar la sensibilidad o malestar en los diferentes puntos de presión para establecer la intensidad del masaje. Se dará calor a la zona y se comenzará a aplicar presión.
En Eurofitness trabajamos por tu bienestar. Descubre nuestras piscinas este verano en Lago Can Dragó y Resort El Sorral. ¡Te esperamos!
-
YOGA: ¿Es bueno para corredores?
El yoga para corredores es estupendo porque contribuye a mejorar la condición física y mental de las personas que practican este deporte. Está claro que no se trata de uno de los deportes más practicados en España, pero con el paso del tiempo se va consolidando su práctica, gracias a los beneficios que proporciona para la salud. Uno de
Saber más
-
Posturas de yoga más populares en Instagram
El yoga es la disciplina oriental milenaria por excelencia. Sus adeptos (conocidos como yoguis) no dejan de crecer habida cuenta de sus numerosos beneficios. Especialmente popular entre el público femenino, mejora la elasticidad, la higiene postural y la respiración. Al mismo tiempo, fortalece los músculos y te conecta con tu ser, ayudándote a liberar tensiones. Previene cardiopatías y afecciones psicológicas
Saber más
-
Factores clave en la pérdida de grasa
La pérdida de grasa es un proceso que depende de varios fundamentos básicos del cuerpo. Existen cuatro factores elementales, que no implican dietas rigurosas o rutinas de sobreentrenamiento. Cualquier transformación que queramos para nuestro cuerpo, requiere que conozcamos cómo funciona ante determinadas acciones. Sin embargo, es esencial contar con el apoyo de un especialista. No
Saber más
-
¿Cuál es la mejor proteína para ciclistas?
Dentro del plan de alimentación, la mejor proteína para ciclistas, es aquella que aporta los nutrientes básicos, esenciales para optimizar el rendimiento. En general, las proteínas son secuencias de aminoácidos que tienen una función definida, única e irremplazable en el organismo humano. Estas hacen posible los procesos funcionales más esenciales para un atleta. Desde la formación,
Saber más