Rutinas para entrenar cuando tienes poco tiempo

Hoy queremos explicarte cuáles son las mejores rutinas para entrenar y mantenerte en forma, incluso si no tienes demasiado tiempo.
Rutinas para entrenar: cuál debes elegir
Para empezar, podemos encontrar tres tipos de rutinas. Para que elijas una u otra en función del tiempo que puedas destinar a cada una de ellas.
Las rutinas aisladas
Son aquellas que centran cada entrenamiento en un grupo muscular concreto. Serían cuatro: todo el tren inferior, pecho, hombro y espalda. Puedes, por ejemplo, dedicar un día a la semana para cada una de ellas. Así, puedes organizar tu día de la siguiente manera.
El lunes se lo dedicas al pecho:
- 12×4 flexiones.
- 10×4 press de banca.
- 8×4 press inclinada.
- 10×4 cruces de polea alta.
- 12×4 extensiones de tríceps.
El martes podemos centrarnos en las piernas con esta rutina.
- 20×4 sentadillas sin peso, para calentar.
- 10×4 sentadillas en barra.
- 10×4 peso muerto con barra.
- 14×4 zancadas con pesos libres.
- 10×4 press leg en máquina.
El miércoles nos lo damos de descanso.
El jueves nos centramos en la espalda.
- 12×4 jalón al pecho.
- 12×4 remo en polea baja.
- 10×4 dominadas con agarre prono.
- 10×4 remo con peso libre.
Y el viernes terminamos con hombro.
- 10×4 press militar.
- 10×4 elevaciones laterales.
- 10×4 elevaciones frontales.
- 12×4 elevaciones de trapecio.
- 14×4 flexiones declinadas.
Y, de esta manera, tendrás una rutina específica para cada zona del cuerpo. Ahora bien, el tiempo puede ser un problema. En ese caso, si al día solo puedes dedicar una media hora a tu entrenamiento, trata de coger los ejercicios multiarticulares. Es decir, aquellos que impliquen un trabajo en más zonas de tu cuerpo.
Rutinas de empuje y tracción
En ellas separamos diferentes tipos de movimientos y, con ellos, zonas musculares. Si necesitas una rutina rápida de cada una, podemos hacer lo siguiente.
El día de tracción:
- 10×4 dominadas.
- 10×4 remo en polea.
- 10×4 peso muerto con barra.
- 14×4 zancadas.
Y el día de empuje lo organizaríamos así:
- 10×4 press banca.
- 10×4 press hombro.
- 10×4 sentadilla con barra.
- 10×4 press leg.
Ahora bastará con que repitas cada rutina dos días a la semana.
Las rutinas full body
Estas cada vez están teniendo mucho éxito en los últimos años. Son perfectas, ya que con tres entrenamientos a la semana puedes empezar a notar cambios, y ahorrarás mucho tiempo. Una rutina de este tipo consistiría en estos ejercicios:
- 10×4 press de banca.
- 10×4 sentadilla.
- 10×4 press militar
- 8×4 dominadas.
- 10×4 peso muerto.
- 10×4 remo en polea.
La idea es activar todos tus grupos musculares con ejercicios multiarticulares. Y, generalmente, el resultado es muy bueno, especialmente en principiantes o en personas que busquen un mantenimiento adecuado de su musculatura.
Consejos en tus rutinas de entrenamientos
Vamos ahora a hablar de algunos factores importantes que conviene no olvidar en tus entrenamientos para realizarlos en menos tiempo.
- Utiliza las aproximaciones como calentamiento. Si no dispones de una hora para entrenar, en lugar de emplear las máquinas para el cardio, puedes coger algo de peso y realizar el ejercicio que tenías programado, pero aumentando las repeticiones y con mucha menos carga. Esto activará correctamente tus músculos.
- Puedes estirar a lo largo de todo el día. No es necesario que lo hagas inmediatamente después de haber entrenado. Así, si solo dispones de 40 minutos por entreno, puedes estirar por la noche en casa. Ya verás cómo así serás capaz de ahorrar mucho tiempo.
- Los días que no te dé tiempo a ir al gimnasio puedes entrenar en casa. Ya sea con botellas de agua llenas de arroz, o con bandas de resistencia, siempre hay un ejercicio equivalente al que hacías en el gimnasio. En el entrenamiento es fundamental no perder el ritmo de la rutina. Y así lo mantendrás.
- Vale más hacer un poco cada día. Incluso aunque solo sean unas flexiones en casa, eso te ayudará mucho más que saltarte el entrenamiento. Recuerda que esta es una carrera de fondo, no un sprint.
- Aumenta la intensidad de tus entrenamientos. Es decir, baja un poco el volumen de los pesos y reduce los descansos entre un ejercicio y otro.
Para acabar, estos son los consejos y las rutinas para entrenar que tienes que conocer si quieres mantenerte en forma y no te sobra el tiempo. Si quieres saber más sobre el mundo del deporte, visita nuestra web. Encontrarás lo que estás buscando.
-
Cómo entrenar con pesas sin ganar volumen
No todo el mundo tiene los mismos objetivos en el gimnasio, y también hay mucha gente que quiere entrenar con pesas sin ganar volumen. Obviamente, esto es posible, e incluso puede ser beneficioso para ti. ¿Cuál es el secreto para entrenar con pesas sin ganar volumen? Generalmente, relacionamos los ejercicios con peso libre con aquellas personas que desarrollan
Saber más
-
4 consejos para establecer objetivos de entrenamiento realistas
Establecer objetivos de entrenamiento realistas es la clave para lograr trabajar en una rutina de fitness que sea efectiva. Esta es una de las reglas de oro de todo deportista que se precie. Por ello, te proponemos una serie de reglas básicas que te permitan llegar a la meta que te has propuesto. Tras las fiestas navideñas llega el
Saber más
-
Los mejores ejercicios de fuerza para corredores de fondo
Los ejercicios de fuerza son esenciales en los corredores. Piensa que solo unas piernas resistentes y con musculatura suficiente pueden garantizarte una velocidad buena de competición. ¿Qué ejercicios de fuerza son los mejores para los corredores? Dependerá de qué tipos de carreras vayas a realizar, por ejemplo: Los corredores de 100 metros necesitarán entrenar la explosividad.
Saber más
-
La importancia del calentamiento antes de hacer ejercicio
Un básico imprescindible para los deportistas es el calentamiento antes de hacer ejercicio. El calentamiento es la fase previa a desarrollar una actividad deportiva. Sea cual sea el tipo de deporte que vayas a practicar, siempre debes de empezar por el calentamiento para preparar tu cuerpo. Un entrenador personal, por ejemplo, enseña a sus alumnos todo lo
Saber más