Asà debes entrenar para correr 5 km

Si acabas de empezar a entrenar hace poco, un objetivo loable y fácilmente alcanzable es el de correr 5 km. Sean cuales sean tus intenciones fÃsicas, este es un pequeño reto de resistencia que te ayudará a ponerte en forma.
Cómo conseguir correr 5 km
¿Es mucho o poco? Pues depende de tu condición fÃsica actual. Por lo general, para personas que no están en un entrenamiento de élite, se pueden hacer en media hora, con un ritmo medio. Como ves, no es ninguna locura. Ahora bien, también esto te exigirá una buena preparación.
Estos son los puntos más importantes para prepararte:
Lo primero, la resistencia
Este objetivo fÃsico es una prueba de resistencia. Y esta se debe entrenar de una forma particular. Concretamente, lo ideal es entrenarla cada 48 horas. Por lo tanto, una buena forma de programar tus entrenamientos es haciéndolos tres dÃas por semana. Dejando por lo menos un dÃa de por medio entre uno y otro.
Con esta frecuencia, verás cómo tu capacidad cardiorrespiratoria se va incrementando. Y, con ella, la posibilidad de recorrer dicha distancia con facilidad.
Una musculatura adecuada
No todo consiste en correr. Tiene que haber siempre un equilibrio entre tu musculatura y tu resistencia. Es sencillo: cuanta mejor forma fÃsica tengas, más capacidad tendrán tus músculos para soportar tanto tiempo de trabajo.
Por lo tanto, reserva al menos uno o dos dÃas a la semana de un entrenamiento de hipertrofia y de fuerza. Especialmente enfocado a la zona del core y de las piernas. Si no tienes materiales (pesas, etc.), no te serán necesarios. Piensa que es un objetivo sencillo y que con tu propio peso ya puedes conseguir una preparación muscular más que suficiente.
Entrena la técnica
Un imperativo ha de ser la técnica con la que vayas a correr. Esta tiene que ser lo más perfecta posible. Para ello, lo ideal es que entrenes con alguien que sepa o, si no es posible, que te grabes corriendo. Asà podrás ir corrigiendo la postura y puliendo defectos.
Esto es lo básico que tienes que manejar:
- El cuerpo mantenlo ligeramente inclinado hacia adelante.
- Haz con los codos una torsión de 90 grados.
- Mantén los omóplatos alienados.
- Mirada siempre al frente, no al suelo.
- Levanta bien las rodillas.
De esta forma, tendrás una correcta postura, correrás mejor y evitarás lesiones.
Mejora tu flexibilidad
Después de cada entrenamiento, lo ideal es que dediques entre 10 y 15 minutos a estirar con calma. Repite 4 veces cada estiramiento y hazlos durante 45 segundos cada serie.
Esto hará que tus piernas estén mucho más preparadas para la carrera y que, en caso de que sufras cualquier tropiezo, no termine en lesión.
¿Cómo puedes diseñar los entrenamientos?
Bien, hasta ahora sabes que tienes que entrenar 3 dÃas a la semana e incluir algo de musculación y de flexibilidad. ¿Pero cómo puedes programarlos? Te vamos a dejar aquà unos ejemplos.
Lunes
Nos enfocaremos en la resistencia. En este caso, empezaremos con un poco de movilidad articular, seguida de 5 minutos de trote muy suave.
Luego, empezaremos a correr a ritmo medio hasta que no podamos más. Es interesante poder llevar la cuenta de la distancia recorrida.
Para terminar, podemos añadir algunos ejercicios con el propio peso que te ayudarán a generar un poco de musculatura en las piernas y en el core:
- 15×4 sentadillas profundas.
- 16×4 zancadas.
- 8×4 sentadillas con salto.
- 30’x4 planchas.
Miércoles
Tras un dÃa de descanso, podemos calcar la primera parte del entrenamiento. Después de un poco de movilidad, un ligero trote y un poco de carrera, añadiremos estos ejercicios:
- 14×4 sentadillas profundas con algo de peso en la mochila.
- 10×4 saltos al cajón.
- 10×4 puente (con cada pierna).
- 30’x4 planchas.
Viernes
Tras otro dÃa de descanso, podemos entrenar ahora un poco diferente, enfocado más en la explosividad. Te ayudará también a no aburrirte.
Empezamos con un poco de trote ligero a modo de calentamiento.
- 10 minutos de carrera ligera.
- 8 series de sprints. Elegimos una distancia y la recorremos lo más rápido posible. Volvemos al punto de partida caminando y repetimos.
Y, para muscular:
- 15×4 sentadillas profundas.
- 10×4 sentadilla con salto.
- 10×4 zancadas con salto.
- 30’ de plancha.
Como has podido ver, correr 5 km es un reto deportivo relativamente sencillo. Y con un poco de entrenamiento no demasiado intenso, podrás conseguirlo en poco tiempo. Si necesitas que te ayudemos a iniciarte en el running, busca tu centro más cercano, ¡y empieza a cuidarte!
-
Alimentos que debes evitar antes y después de entrenar
Si quieres aprovechar al máximo tu entrenamiento, es importante saber qué comer y qué evitar alimentos antes y después de hacer ejercicio. En este sentido, lo que consumes influye directamente en tu energÃa, recuperación y rendimiento. AsÃ, algunos alimentos pueden dificultar la digestión, causar molestias estomacales o incluso hacer que te sientas más cansado. Saber qué opciones
Saber más
-
Cómo establecer objetivos realistas en tu plan de entrenamiento
Si quieres progresar en tu entrenamiento sin frustrarte en el intento, es fundamental fijar objetivos realistas. Establecer metas alcanzables te ayuda a mantener la motivación, medir tus avances y evitar el abandono por expectativas poco realistas. No se trata solo de proponerte algo, sino de hacerlo con un enfoque claro y adaptado a tu nivel. Por
Saber más
-
Beneficios de las actividades dirigidas en grupo
Entrenar solo puede ser difÃcil, pero las actividades dirigidas en grupo hacen que el ejercicio sea más dinámico, divertido y efectivo. ¿El motivo? Estas clases no solo te ayudan a mejorar tu condición fÃsica, sino que también te mantienen motivado, te permiten socializar y te ayudan a ser más constante en tu rutina. Si buscas un entrenamiento
Saber más
-
Consejos para mantenerte en forma a partir de los 60
sentiEl paso del tiempo no es una excusa para dejar de moverte. De hecho, mantenerte en forma a partir de los 60 es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tu calidad de vida. Y es que, a través del ejercicio y hábitos saludables, puedes ganar energÃa, reducir el riesgo de lesiones y disfrutar
Saber más