¿A dónde se va todo el peso que perdemos? | Te contamos lo que ocurre

¿A dónde se va todo el peso que perdemos? | Te contamos lo que ocurre
Cuando éramos estudiantes todos hemos oído que la energía no se destruye, sino que se transforma. Entonces ¿a dónde va el peso que perdemos? Para entender bien este proceso es necesario que conozcamos los diferentes compartimentos de los que depende la pérdida de peso de una persona. Porque su localización nos ayudará a lograr el objetivo deseado.
Cuáles son los almacenes corporales
Para responder a la pregunta “¿a dónde va el peso que perdemos?” necesitamos conocer los diferentes almacenes corporales. Y es que perder peso, no implica necesariamente perder grasa. Los seres humanos disponemos de varios compartimentos. El descenso o el aumento de uno de ellos puede ser el causante de un cambio de peso.
Agua
Si nos pesamos antes y después de beber un litro de agua, comprobaremos que nuestro peso corporal ha aumentado al menos medio kilo. Una cantidad que volvería a disminuir tras haber ido al baño. Es decir, una alteración en el nivel de hidratación afecta directamente al peso de una persona.
Proteínas
Las proteínas se localizan en otro de los almacenes del cuerpo. Cuando generamos un déficit calórico el organismo usa este sustrato para equilibrar dicha falta de energía. Un motivo de descenso de peso puede derivar de una pérdida de masa muscular, lo cual debería evitarse aumentando el consumo de proteínas.
Grasa
La energía también se puede almacenar en forma de grasa. Este compartimento servía durante la evolución del ser humano para disponer de reservas de energía en épocas de escasez de alimentos. Otra de las razones por las que perdemos peso es por un descenso en el almacén de grasa a través de la dieta.
Glucógeno
Un índice de glucógeno por debajo de lo normal puede suponer un cambio de peso repentino. Cuando hacemos deporte y estamos a régimen se vacía el compartimento de glucógeno con lo que además se pierde gran parte de agua. No obstante, esa pérdida de peso no es real, ya que todo volverá a la normalidad cuando volvamos a comer y beber.
A dónde va el peso que perdemos
Lo cierto es que hasta ahora muchas han sido las teorías que han tratado de responder la pregunta de ¿a dónde va el peso que perdemos? Muchos dietistas, médicos y entrenadores barajaron varias respuestas a lo largo de este tiempo. Unos aseguraban que el peso perdido se convertía en músculo, lo cual es imposible. Otros afirmaron que los kilos perdidos se transformaban en calor. Un hecho que viola directamente las leyes de conservación de la materia. Por último, estaban los que sostenían que el peso que perdemos se eliminaba a través de las heces. Tampoco es así.
¿Cuál es la respuesta correcta entonces? La exhalación. Es decir, la grasa que eliminamos se convierte en CO₂ y agua. Es más, los expertos aseguran que parte de lo que comemos vuelve a salir por los pulmones transformados en dióxido de carbono y H₂O que se expulsa a través de la orina y el sudor. Ahora que ya conocemos los diferentes almacenes del cuerpo, así como el proceso de eliminación de la grasa podemos concluir que no es correcto decir que perdemos peso, ya que puede ser una pérdida de agua o de masa muscular. Adelgazar de manera correcta es perder las reservas de grasa. Por este motivo, junto con el entrenamiento, siempre buscamos causar un déficit calórico en el cuerpo. Por cierto, el único alimento que llega intacto al colon y se expulsa en el baño es la fibra alimentaria de los alimentos como el maíz, el trigo, etc.
¿La clave para perder grasa es exhalar más?
Por desgracia, no. Respirar más solo hará que te marees debido a un proceso que se llama hiperventilación. La única manera de movilizar más cantidad de dióxido de carbono en el cuerpo de manera consciente es a través del ejercicio.
Una vez más el deporte es la clave para perder grasa y lograr el cuerpo deseado de una manera saludable. Otras cosas que puedes hacer para incrementar el índice metabólico es limpiar la casa, bailar, sentarte y levantarte más a menudo, etc. Vuélvete más activo y alcanzarás tu objetivo. Para ello, te invitamos a localizar tu club de Eurofitness más cercano para una práctica deportiva segura y adaptada a tus necesidades.
-
YOGA: ¿Es bueno para corredores?
El yoga para corredores es estupendo porque contribuye a mejorar la condición física y mental de las personas que practican este deporte. Está claro que no se trata de uno de los deportes más practicados en España, pero con el paso del tiempo se va consolidando su práctica, gracias a los beneficios que proporciona para la salud. Uno de
Saber más
-
Posturas de yoga más populares en Instagram
El yoga es la disciplina oriental milenaria por excelencia. Sus adeptos (conocidos como yoguis) no dejan de crecer habida cuenta de sus numerosos beneficios. Especialmente popular entre el público femenino, mejora la elasticidad, la higiene postural y la respiración. Al mismo tiempo, fortalece los músculos y te conecta con tu ser, ayudándote a liberar tensiones. Previene cardiopatías y afecciones psicológicas
Saber más
-
Factores clave en la pérdida de grasa
La pérdida de grasa es un proceso que depende de varios fundamentos básicos del cuerpo. Existen cuatro factores elementales, que no implican dietas rigurosas o rutinas de sobreentrenamiento. Cualquier transformación que queramos para nuestro cuerpo, requiere que conozcamos cómo funciona ante determinadas acciones. Sin embargo, es esencial contar con el apoyo de un especialista. No
Saber más
-
¿Cuál es la mejor proteína para ciclistas?
Dentro del plan de alimentación, la mejor proteína para ciclistas, es aquella que aporta los nutrientes básicos, esenciales para optimizar el rendimiento. En general, las proteínas son secuencias de aminoácidos que tienen una función definida, única e irremplazable en el organismo humano. Estas hacen posible los procesos funcionales más esenciales para un atleta. Desde la formación,
Saber más