Los errores más comunes al empezar en el gimnasio y cómo evitarlos
Empezar a ir al gimnasio es uno de esos retos de septiembre que muchos se plantean, pero que pocos cumplen. En gran medida, la desmotivación viene de los siguientes errores que te vamos a contar; por ello, haz lo posible para evitarlos.
1. No establecer objetivos claros
Sin un objetivo específico, es difícil medir tu progreso, y si no eres capaz de ver tu progreso entonces es difícil mantenerte motivado. ¿Quieres perder peso, ganar masa muscular o mejorar tu resistencia? Cada objetivo requiere un enfoque diferente en términos de entrenamiento y nutrición.
Por eso, te recomendamos que hables con nosotros para establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado). Esto te permitirá diseñar un plan de entrenamiento y nutrición adaptado a tus necesidades y metas personales.
2. Ignorar la técnica correcta
Es común ver a principiantes preocupados por levantar más peso o hacer más repeticiones sin prestar atención a la técnica correcta. Una mala técnica no solo disminuye la efectividad del ejercicio, sino que también aumenta el riesgo de lesiones.
En nuestro gimnasio lo vemos a menudo. La forma de evitarlo es hablar con los monitores, pedir rutinas, o acudir a las clases guiadas. Ten en cuenta que estamos aquí para ayudarte en lo que puedas necesitar.
3. No seguir un plan de entrenamiento
Entrenar sin un plan estructurado es como navegar sin un mapa: puedes terminar en cualquier lugar menos en donde deseas. La falta de un plan te lleva a entrenar de manera aleatoria, lo que puede derivar en un progreso lento y desorganizado.
La respuesta es contar con una rutina elaborada por profesionales, que se adapte no solo a tus objetivos, sino también a tus posibilidades. No te preocupes por eso, piensa que no todo el mundo nace aprendido.
4. Exceso de entrenamiento
Como lo oyes, el entusiasmo inicial puede llevar a muchos a entrenar demasiado, pensando que más es mejor. Sin embargo, el exceso de entrenamiento puede ser contraproducente, causando fatiga extrema, pérdida de motivación e incluso lesiones.
Te aconsejamos seguir un plan de entrenamiento equilibrado que incluya días de descanso. El cuerpo necesita tiempo para recuperarse y crecer más fuerte. Si sientes que estás sobreentrenando, habla con uno de nuestros entrenadores para ajustar tu programa.
5. No prestar atención a la nutrición
Muchas personas creen que el gimnasio es lo único que necesitan para lograr sus metas, pero la nutrición juega un papel igualmente importante. Sin una dieta adecuada, es difícil obtener los resultados que deseas, ya sea perder grasa, ganar músculo o mejorar el rendimiento.
Es precisamente por eso que ofrecemos siempre contacto directo con nuestros nutricionistas, para quien quiera complementar su rutina. Podemos ayudarte a entender cómo la nutrición impacta tu entrenamiento.
6. Compararse con los demás
Compararse con otros usuarios del gimnasio es un error común que puede llevar a la frustración y desmotivación. Cada persona tiene un cuerpo diferente y progresa a su propio ritmo. Lo que funciona para alguien más, no necesariamente funcionará para ti.
Es importante que te concentres en tu propio progreso. Te recomendamos llevar un registro de tus avances para que puedas ver cómo mejoras con el tiempo. Ya sea en tu móvil, en una libreta o en una app. Piénsalo así: solo estás compitiendo contra ti mismo.
7. No dormir lo suficiente
El descanso es una parte esencial del entrenamiento que muchos principiantes subestiman. Sin el descanso adecuado, tu cuerpo no puede recuperarse ni crecer. La falta de sueño es pésima para muchas cosas, y también puede afectar a tu rendimiento en el gimnasio.
Asegúrate de dormir entre 7 y 9 horas por noche. Una cena ligera, desconexión del móvil y muchos otros trucos te ayudarán a conciliar el sueño.
8. Olvidar el calentamiento y enfriamiento
Es fácil subestimar la importancia del calentamiento antes de entrenar y del enfriamiento después de la sesión. Saltarse estos pasos puede aumentar el riesgo de lesiones y limitar tu capacidad de rendimiento.
Por eso, te recomendamos dedicar al menos 10 minutos al calentamiento antes de empezar cualquier entrenamiento y otros 10 minutos al enfriamiento al finalizar. El calentamiento prepara tus músculos y articulaciones, mientras que el enfriamiento ayuda a reducir la rigidez muscular y facilita la recuperación.
9. No hidratarse adecuadamente
La hidratación es clave para un rendimiento óptimo en el gimnasio, pero es fácil olvidarse de beber suficiente agua durante el día. La deshidratación puede causar fatiga, calambres musculares y una menor capacidad de concentración. Por eso, recuerda venir siempre a entrenar con una botella de agua para mantenerte hidratado.
Ahora que ya sabes cómo empezar a ir al gimnasio, solo te falta venir a apuntarte y que te ayudemos a alcanzar tus objetivos. ¡Te esperamos!
-
Entrenamiento funcional: qué es y por qué deberías probarlo
El entrenamiento funcional está ganando popularidad en los gimnasios por su capacidad para mejorar el rendimiento físico de una manera práctica y dinámica. Este tipo de entrenamiento se centra en movimientos que imitan actividades de la vida cotidiana, ayudando a mejorar la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Pero, ¿qué hace que sea tan efectivo? Aquí te
Saber más
-
Mitos y verdades sobre el entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza es cada vez más popular, pero todavía hay muchos mitos que lo rodean. Por ello, conocer las verdades y derribar esas creencias equivocadas es clave para aprovechar sus beneficios al máximo. Aquí te contamos lo que necesitas saber sobre este tipo de entrenamiento, y cómo puede mejorar tu salud y tu rendimiento físico.
Saber más
-
Ejercicios para mejorar la resistencia cardiovascular
La resistencia cardiovascular es uno de los pilares fundamentales del fitness. No solo mejora tu capacidad para realizar actividades físicas durante más tiempo, sino que también tiene un impacto positivo en tu salud general. Desde fortalecer el corazón hasta reducir el riesgo de enfermedades, trabajar en la resistencia cardiovascular debería ser una prioridad para todos.
Saber más
-
Actividades físicas ideales para toda la familia
El ejercicio no solo es vital para la salud física, sino también una oportunidad maravillosa para fortalecer los lazos familiares. Realizar actividades físicas en familia fomenta el trabajo en equipo, crea momentos inolvidables y promueve hábitos saludables desde una edad temprana. En este artículo, te contaremos actividades físicas para toda la familia que son divertidas, accesibles y
Saber más