Entrenamiento de fuerza para corredores

entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza para corredores sirve para mejorar tu estado de forma general y tu rendimiento a medio plazo. Te explicamos algunas técnicas para conseguir a medio plazo tus objetivos.

Entrenamiento de fuerza completo para corredores

Antes de nada, recuerda que no todos pueden seguir las mismas pautas en ejercicios de fuerza y/o musculación. Tu estado de forma previo y, sobre todo, si tienes algún tipo de contraindicación, son aspectos que influyen. Por todo ello, es conveniente que preguntes a un especialista en fitness.

Dicho esto, sí podemos dar algunos consejos que te pueden ayudar a estar en forma y correr mejor. Vamos a verlas:

1. Determinar un periodo constante

Lo primero, para hacer un entrenamiento de fuerza con garantías, es determinar un periodo. Dependerá del caso o de la competición que quieras afrontar, pero siempre tienes que marcar unos objetivos. Y, lo que es más, estos objetivos tienen que ser realistas y plausibles.

Es posible, por ejemplo, que te plantees un plan de entrenamiento para 30 días. Pero también, que sea para 2 o 3 meses o a largo plazo. De todas maneras, lo importante es que tengas marcado el cómo, el cuándo y el cuánto.

2. Seguir una alimentación adecuada

La alimentación adecuada es igualmente importante para que puedas hacer buenos entrenamientos. A nadie se le escapa que una buena alimentación ayuda a la salud en general, y a la práctica del deporte también. No obstante, cada persona tiene unas necesidades específicas.

Aquí te recomendamos que cuentes con la ayuda de nuestros especialistas en dietética y nutrición que, en nuestros centros, ofrecen una sesión de 30 minutos gratuita. De esta manera, resultará más fácil alcanzar tus objetivos.

3. Haz estiramientos

Los estiramientos son esenciales para preparar los músculos antes de cualquier esfuerzo y evitar lesiones. A veces, nos queda la duda de si se deben hacer antes o después del esfuerzo físico, y lo cierto es que lo recomendable es hacerlo en ambos momentos.

Así, mejorarás tu rendimiento y será más difícil padecer contracturas o roturas por un movimiento brusco. Recordemos que hacer ejercicios cuando los músculos no han calentado previamente es peligroso.

4. Potenciar ejercicios en el tren inferior

Cuando vas a correr, los ejercicios se tienen que priorizar en el tren inferior, puesto que es donde más esfuerzo se hará. Piensa en los isquiotibiales, en los cuádriceps o en los muslos. ¿Cuáles son las mejores opciones para mantener un buen tono e ir progresando? Por ejemplo…

  • Sentadillas: fortalecen los glúteos y los abductores, dando la fortaleza necesaria para mejorar cuando corres. Además, este tipo de ejercicios son idóneos para mantener el equilibrio.
  • Saltos: con intensidad variable, sirven para que las piernas ganen agilidad y, con ello, mayor respuesta ante los esfuerzos. Eso sí, siempre con criterio y marcando unos límites claramente.
  • Levantamientos de peso muerto: esta es otra de las maneras de fortalecer la musculatura de tus piernas. Eso sí, tienes que hacerlos por separado, y con un intervalo de recuperación.
  • Carreras cortas con intervalos de recuperación: hacer sprints, una vez que hayas calentado, sirve también para que tu organismo se acostumbre. Un intervalo de 30 segundos o un minuto puede ser útil, según la situación.
  • Flexiones: aunque esto potencia también el tren superior, es un ejercicio de resistencia que fortalece la musculatura del cuerpo. Es recomendable hacer series en cada entrenamiento.

Todo esto se tiene que organizar, preferentemente, en una tabla que esté supervisada por un especialista. Así, conseguirás sacar el máximo rendimiento a tu entrenamiento.

5. No descuides el tren superior

El tren superior, aunque no sea el que más importancia tenga, también influye en las carreras. Por lo tanto, hacer series de abdominales para potenciar el core o pesas servirá para mejorar tu estabilidad; esto es especialmente interesante si se quieren compatibilizar otro tipo de ejercicios o competiciones. A la larga, eso también proporciona resultados mejores.

6. Aplica la supercompensación

Finalmente, no está de más recordar el fenómeno de la supercompensación, porque esa es la clave a largo plazo. Que, después de un esfuerzo de intensidad, el organismo se acostumbre y consigas un nivel de potencia y resistencia mayor que antes de empezar. Con una rutina de ejercicios que esté encaminada a este objetivo, lo puedes lograr.

En resumen…

El entrenamiento de fuerza para correr te puede ayudar, siempre que sigas unas pautas. En los centros Eurofitness contamos con todos los medios necesarios y con entrenadores personales. ¡Contacta con tu centro más cercano!

 

Hazte socio. alta Online

La manera más fácil de hacerte socio de Eurofitness.
Hazte socio ahora on.line y disfruta de las ventajas exclusivas sólo para altas on.line.
Te lo ponemos fácil: seleccionas el Club, llenas los datos personales, arrecifes la oferta que más se ajuste a tus necesidades y haces el pago ¡!

1. Datos de contacto
2. Seleccionar opciones
3. Pago

Solicita tu invitación

Te invitamos a que disfrutes de Eurofitness. Rellena el formulario con tus datos y dispondrás de una invitación personal.

Género
Documento
Fecha de nacimiento

Formulario de contacto

Déjanos tus datos y contactaremos contigo.