Cardio vs. pesas: cómo equilibrar tu rutina en el gimnasio
Una rutina de gimnasio tiene que ser equilibrada y estar perfectamente enfocada en los objetivos y en la salud de la persona que la vaya a practicar. Por eso, aquí te explicamos en primicia cómo combinar el cardio con las pesas.
1. Define tus objetivos principales
Antes de comenzar a equilibrar el cardio y las pesas, lo más importante es tener claro cuáles son tus objetivos. ¿Buscas perder peso, ganar músculo, mejorar tu resistencia o simplemente mantenerte en forma? Establecer metas claras te ayudará a estructurar tu rutina de manera más efectiva.
Para la pérdida de peso el cardio juega un papel importante, ya que te ayuda a quemar calorías. Sin embargo, combinarlo con pesas es crucial porque el entrenamiento de fuerza aumenta la masa muscular, lo que a su vez acelera tu metabolismo.
Si lo que buscas es ganar masa muscular, el levantamiento de pesas debe ser tu prioridad. Pero incluir cardio en menor medida te ayudará a mantener una buena salud cardiovascular y a mejorar la recuperación entre sesiones de fuerza.
Finalmente, si quieres mejorar tu resistencia lo mejor será el cardio, pero incluir pesas también es esencial para fortalecer los músculos y prevenir lesiones. Un cuerpo fuerte soporta mejor las sesiones de cardio intenso, ya sea correr, nadar o andar en bicicleta.
2. Alterna sesiones de cardio y pesas
Una forma sencilla y efectiva de equilibrar cardio y pesas es alternar los días de entrenamiento. Es decir, puedes dedicar ciertos días a ejercicios cardiovasculares, como correr, nadar o hacer bici, y otros días a trabajar la fuerza mediante el levantamiento de pesas.
Por ejemplo, podrías tener un esquema de entrenamiento de cinco días a la semana que se vea así:
- Lunes: pesas (entrenamiento de cuerpo completo o enfocado en la parte superior del cuerpo).
- Martes: cardio (correr, ir en bicicleta, natación).
- Miércoles: pesas (enfocado en la parte inferior del cuerpo).
- Jueves: cardio (HIIT o entrenamiento de baja intensidad).
- Viernes: pesas (entrenamiento completo de fuerza).
De esta manera, permites que los diferentes sistemas energéticos y musculares trabajen en días alternos, dándole a cada parte del cuerpo el tiempo suficiente para recuperarse. Este enfoque es excelente para evitar el agotamiento muscular y reducir el riesgo de lesiones.
3. Combina ambos en una misma sesión
Si no tienes tanto tiempo disponible o prefieres entrenamientos más completos en cada sesión, otra opción es combinar el cardio y las pesas en un solo entrenamiento. Puedes dividir tu sesión en dos partes: comenzar con pesas y luego pasar al cardio, o viceversa, dependiendo de tus prioridades.
Por ejemplo, si deseas enfocarte más en ganar fuerza y masa muscular, comienza con el levantamiento de pesas. Al hacerlo, usarás tus reservas de energía (glucógeno muscular) de manera óptima para los levantamientos pesados. Una vez que hayas completado la parte de fuerza, puedes terminar la sesión con una rutina de cardio moderado, como correr en la cinta durante 20-30 minutos o andar en bicicleta.
Por otro lado, si tu objetivo es mejorar la resistencia cardiovascular o quemar más calorías, puedes empezar con una sesión de cardio de mayor intensidad y luego pasar a un entrenamiento de pesas de menor intensidad. Esta combinación es ideal si buscas mantener un buen equilibrio entre los dos tipos de entrenamiento sin comprometer tus objetivos.
4. Prioriza el entrenamiento según tus necesidades
Cuando combinas el cardio y las pesas en la misma sesión, es importante decidir cuál es tu prioridad. Si tu enfoque está en ganar masa muscular, asegúrate de que las pesas sean la primera parte de tu rutina para que puedas dedicar toda tu energía a levantar el máximo peso con buena técnica. Al final, puedes hacer una sesión de cardio moderado o ligero para complementar tu entrenamiento.
Si, por el contrario, tu objetivo es mejorar tu capacidad cardiovascular o quemar más grasa, puedes comenzar con el cardio y luego hacer pesas más ligeras. Este enfoque es ideal para quienes buscan mejorar la resistencia o quienes priorizan la quema de calorías. Además, hacer cardio primero puede actuar como un excelente calentamiento antes de levantar pesas.
En definitiva, tener una rutina de gimnasio que sea perfecta para ti no siempre es sencillo, pero desde luego no es imposible. Basta con combinar correctamente todos los elementos necesarios en función de tus objetivos. Si te interesa, nosotros te ayudamos.
-
Entrenamiento funcional: qué es y por qué deberías probarlo
El entrenamiento funcional está ganando popularidad en los gimnasios por su capacidad para mejorar el rendimiento físico de una manera práctica y dinámica. Este tipo de entrenamiento se centra en movimientos que imitan actividades de la vida cotidiana, ayudando a mejorar la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Pero, ¿qué hace que sea tan efectivo? Aquí te
Saber más
-
Mitos y verdades sobre el entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza es cada vez más popular, pero todavía hay muchos mitos que lo rodean. Por ello, conocer las verdades y derribar esas creencias equivocadas es clave para aprovechar sus beneficios al máximo. Aquí te contamos lo que necesitas saber sobre este tipo de entrenamiento, y cómo puede mejorar tu salud y tu rendimiento físico.
Saber más
-
Ejercicios para mejorar la resistencia cardiovascular
La resistencia cardiovascular es uno de los pilares fundamentales del fitness. No solo mejora tu capacidad para realizar actividades físicas durante más tiempo, sino que también tiene un impacto positivo en tu salud general. Desde fortalecer el corazón hasta reducir el riesgo de enfermedades, trabajar en la resistencia cardiovascular debería ser una prioridad para todos.
Saber más
-
Actividades físicas ideales para toda la familia
El ejercicio no solo es vital para la salud física, sino también una oportunidad maravillosa para fortalecer los lazos familiares. Realizar actividades físicas en familia fomenta el trabajo en equipo, crea momentos inolvidables y promueve hábitos saludables desde una edad temprana. En este artículo, te contaremos actividades físicas para toda la familia que son divertidas, accesibles y
Saber más