Inscríbete ya
SaludNoticias

Día Mundial de la Salud 2025: enfoque en madres y bebés

Día Mundial de la Salud 2025: enfoque en madres y bebés

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril, y este 2025 la Organización Mundial de la Salud pone el foco en un tema vital: la salud desde el inicio de la vida. Con el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, la campaña de este año destaca la importancia de cuidar a madres, bebés y familias desde antes del nacimiento, promoviendo el acceso equitativo a servicios, buena alimentación y actividad física desde las primeras etapas.

Una mirada a la salud desde el inicio

Invertir en salud desde el embarazo y los primeros años de vida tiene un impacto enorme a largo plazo. Según la OMS, los cuidados en esta etapa son fundamentales para garantizar un desarrollo físico y mental óptimo. Esto incluye el acceso a controles médicos, una alimentación equilibrada, apoyo emocional y también fomentar el movimiento y la actividad adaptada a cada etapa de crecimiento.

Por eso, desde centros como Eurofitness, queremos reforzar nuestro compromiso con el bienestar familiar, promoviendo programas que acompañen a las madres durante el embarazo, el postparto y también en los primeros pasos de sus hijos.

El papel del ejercicio en la salud maternal

La actividad física durante el embarazo y el postparto aporta múltiples beneficios: mejora el estado de ánimo, reduce dolores comunes como los de espalda, y ayuda a mantener una buena condición cardiovascular. Además, favorece una recuperación más rápida tras el parto y mejora la calidad del sueño.

Contar con un entrenamiento flexible para personas ocupadas es esencial en esta etapa. Muchas madres no tienen mucho tiempo libre, pero con sesiones adaptadas y enfocadas en movimientos funcionales, pueden mantenerse activas y cuidar su cuerpo sin presiones.

Ejercicio y salud infantil: crear hábitos desde pequeños

Fomentar la actividad física desde la infancia es una inversión en salud futura. Juegos activos, actividades al aire libre, clases de natación o psicomotricidad ayudan al desarrollo motor, refuerzan la autoestima y establecen una base sólida de bienestar.

Los centros deportivos pueden jugar un rol clave en este aspecto, ofreciendo espacios seguros y programas específicos para que niños y niñas crezcan en movimiento, socialicen y aprendan a cuidar su cuerpo desde pequeños.

Apoyo emocional y comunidad: el valor de sentirse acompañada

Además del aspecto físico, el bienestar emocional es fundamental durante el embarazo y la crianza. Actividades en grupo, clases dirigidas y espacios de socialización ayudan a reducir el aislamiento, compartir experiencias y crear una red de apoyo.

Contar con profesionales empáticos, preparados para guiar a cada persona en su ritmo y necesidades, es clave para que madres y familias se sientan bienvenidas y comprendidas. En Eurofitness creemos en un enfoque integral que va más allá del ejercicio.

¿Qué podemos hacer desde los centros deportivos?

Como parte del tejido social, los gimnasios y centros deportivos tienen la oportunidad de contribuir activamente al mensaje del Día Mundial de la Salud. Algunas iniciativas que se pueden impulsar incluyen:

  • Clases para embarazadas y postparto con profesionales especializados
  • Espacios familiares donde madres, padres e hijos puedan moverse juntos
  • Talleres de salud y autocuidado enfocados en la primera infancia
  • Asesoramiento personalizado para entrenar con seguridad en cada etapa

El ejercicio es una herramienta poderosa de prevención y bienestar, y adaptarlo a la realidad de cada persona es la mejor forma de hacerlo accesible.

El compromiso de Eurofitness con la salud de madres y bebés

Desde nuestros centros, reforzamos el compromiso con la salud familiar, ofreciendo programas inclusivos y adaptados que permitan mantenerse activo en todas las etapas de la vida. Este Día Mundial de la Salud es una oportunidad para recordar que el cuidado empieza desde el primer día, y que acompañar a madres y bebés es invertir en el futuro de todos.

Queremos formar parte del cambio, brindando acceso, comodidad y motivación para que nadie tenga que renunciar a su bienestar por falta de tiempo, información o apoyo.

Cómo planificar entrenamientos si tienes poco tiempo

Una de las principales barreras para entrenar en esta etapa es el tiempo. Por eso, saber cómo planificar entrenamientos si tienes poco tiempo es clave para no abandonar el movimiento. Lo ideal es optar por sesiones de entre 20 y 30 minutos, que combinen ejercicios suaves de movilidad, fuerza ligera y respiración consciente.

Entrenar con el bebé cerca, en casa o en espacios acondicionados, puede ser una excelente opción. En Eurofitness, ofrecemos clases adaptadas que permiten integrar el ejercicio en la rutina sin tener que renunciar al cuidado del bebé.

Actívate con Eurofitness

Si quieres unirte al movimiento y cuidar tu salud desde hoy, en Eurofitness te ofrecemos clases, recursos y programas para cada etapa: desde el embarazo hasta la infancia. Descubre cómo una vida activa puede empezar desde el principio.

Visita nuestro blog para más consejos de entrenamiento, maternidad activa y bienestar familiar. ¡Empieza a cuidarte con quien te cuida!

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.