Relajarte de vez en cuando te hará llegar mejor a tus objetivos
Como ya hemos comentado en otros artículos, no por mucho entrenar se van a conseguir beneficios más rápidamente, de hecho es contra producente. Se debe establecer un equilibrio entre entrenamiento y descanso para poder progresar físicamente. Dentro de este descanso encontramos la fase de relajación, que es esencial para liberar tensión acumulada y liberar ese estrés mental.
Descanso
Un sueño de calidad es esencial para su capacidad de aprender y procesar memorias. Además, el sueño ayuda a restaurar la energía de su cuerpo, reparar el tejido muscular y desencadena la liberación de hormonas que afectan el crecimiento y el apetito. El REM es el más restaurador de los 5 ciclos de sueño y debería representar una cuarta parte del tiempo que usted pasa durmiendo. Por ejemplo, un adulto que duerme 8 horas en una noche debe pasar un total de 2 horas en sueño REM.
Si no duermes lo suficiente, o realizas un descanso calidad de vez en cuando, puedes notar que se despierta sintiéndose aturdido, sin descansar bien, y experimenta dificultad para concentrarse. Si constantemente no duermes lo suficiente, estás en mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, dolores de cabeza y depresión. Trata de seguir las pautas sugeridas para la cantidad de sueño, aunque dormir demasiado regularmente también puede ser problemático para la salud.
Relajación
La relajación profunda tiene muchos otros beneficios potenciales también, ya que puede disminuir la presión arterial, aliviar el dolor y mejorar su sistema inmunológico y cardiovascular. Hacer tiempo para encontrar el placer es también un elemento importante de la relajación.
Ejercicio
El ejercicio no sólo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora la salud mental, el estado de ánimo, las posibilidades de vivir más tiempo y la fuerza de sus huesos y músculos. Los adultos mayores de 18 años necesitan al menos 2½ horas de actividad aeróbica moderada cada semana y ejercicios de fortalecimiento muscular dos veces por semana. También necesitan ejercicios de fortalecimiento muscular y óseo al menos 3 días a la semana. Las actividades intensivas moderadas incluyen caminar enérgicamente,jardinería, jugar tenis en parejas o un paseo en bicicleta sin prisas.
Las actividades intensas y vigorosas incluyen trotar, correr, nadar, saltar la cuerda, hacer senderismo o actividades en grupo como Zumba o aeróbicos de paso. Las actividades de fortalecimiento muscular que se incluyen en su rutina dos veces a la semana incluyen yoga, levantamiento de pesas, ejercicios de banda de resistencia y actividades de resistencia de peso corporal como flexiones y abdominales. Usted no tiene que pasar horas en una caminadora cada día para cumplir con las cantidades recomendadas de actividad física.
Esperamos que hayas aprendido cómo relajarte y qué beneficios puedes obtener. ¡Si quieres seguir aprendiendo y estar al día de todas las novedades del deporte no olvides visitar nuestro blog!
Descarga nuestro último e-book GRATIS
Descarga nuestro último e-book GRATIS

¡Quema ya los turrones! Tu rutina pre-navidad perfecta
¡Quema ya los turrones! Tu rutina pre-navidad perfecta El turrón de …

Relajarte de vez en cuando te hará llegar mejor a tus objetivos
Relajarte de vez en cuando te hará llegar mejor a …

Mejores actividades dirigidas de gimnasio para hacer con amigos – INFOGRAFIA
Mejores actividades dirigidas de gimnasio para hacer con amigos – INFOGRAFIADicen …

Las dominadas como ejercicio principal para tu espalda
Las dominadas como ejercicio principal para tu espaldaLas dominadas son …