¿Puedo entrenar si tengo agujetas?
En este artículo queremos despejar todas las dudas y explicarte por fin si es cierto que la mejor manera de combatir agujetas es volviendo a entrenar. ¿Preparado?
Combatir agujetas: el gran objetivo de los deportistas
¿Son buenas las agujetas? ¿Son necesarias para progresar? Lo cierto es que existe mucha literatura al respecto. Por lo general, cuando entrenamos, nuestro cuerpo tiene que hacer grandes demandas de fuerza y resistencia para nuestros músculos. Cuando estas son demasiado intensas, las fibras de estos se rompen.
¿Eso qué problemas puede trasladarnos? Para empezar, no tienes de qué preocuparte. Este tipo de pequeñas rupturas en los músculos son del todo inofensivas. No van a producirte grandes alternaciones, ni mucho menos. De hecho, gracias a esas rupturas musculares es como podrás crear músculos más resistentes y fuertes.
Lo cierto es que no existen remedios milagrosos para las agujetas, pero sí algunas recomendaciones que te ayudarán a evitar sus consecuencias más desagradables y dolorosas:
- Aliméntate correctamente. De esta manera, tus músculos estarán correctamente preparados para repararse como deben.
- Haz descanso activo. Por mucho que te duela el cuerpo, la solución no consiste en quedarte tumbado todo el día. Lo más recomendable es moverte, caminar, etc. Es decir: sigue con tu vida normal.
- Haz estiramientos y el debido calentamiento en tus entrenamientos. Una buena manera de no sufrir demasiado al día siguiente después de haber entrenado, consiste en realizar el debido calentamiento, con ejercicios de movilidad. Seguidos, posteriormente, por estiramientos que te ayuden a mejorar la elasticidad de tus fibras musculares.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que no siempre vas a sufrir agujetas, ni mucho menos. Lo cierto es que depende de varios factores. Por ejemplo, de la carga que hayas asumido, del nivel de acondicionamiento previo de tu musculatura, etc.
¿Se puede entrenar si se tienen agujetas?
Vamos ahora a tratar, también, una pregunta particularmente compleja. Lo cierto es que las agujetas no siempre tienen la misma intensidad. No será lo mismo un leve pinchazo que un dolor que prácticamente nos deje inmóviles. Por lo tanto, si no sentimos las agujetas como incapacitantes, en principio no habría el mayor problema en ir a entrenar.
Ahora bien, otro punto clave es el de saber qué grupo muscular vamos a trabajar. Esta parte es especialmente importante y puede ser muy sensible. Vamos a analizarla con cuidado.
Se estima que el período de recuperación habitual para una zona muscular es de 48 horas. Así, si por ejemplo el lunes hemos entrenado pecho, lo ideal es que hasta el miércoles no volvamos a entrenar esa misma zona muscular. De lo contrario, podríamos sufrir algún tipo de lesión o rotura.
Piensa que, al fin y al cabo, un músculo cuanto más se utiliza más se puede desgastar o más riesgos puede correr. Por lo tanto, lo ideal es preservar un espacio prolongado de descenso. Será lo más adecuado.
Por lo tanto, tanto si tienes agujetas como si no, recuerda que debes respetar siempre un tiempo de reposo.
Por ello, la idea es que, con agujetas, te centres en otros grupos musculares, a menos que ya hayan pasado bastantes días desde tu anterior entrenamiento con la zona afectada. En este último caso, a partir de las 72 horas, incluso el entrenamiento te puede venir bien para recuperar la zona. Eso sí, siempre con cabeza y con tranquilidad.
¿Qué hacer si tienes agujetas fuertes?
Si tienes unas agujetas que te duelen bastante y aun así te apetece o tienes la necesidad de entrenar, puedes hacerlo. ¿Nuestra recomendación? Apuesta por el cardio, siempre suave y con preparación, y por algunos ejercicios de movilidad y de estiramientos.
Lo idea es dejar la zona más afectada en reposo. Por ejemplo, si tienes el tren superior lleno de agujetas, ve a correr, y si tienes agujetas en las piernas, prueba a nadar un poco. Eso sí, siempre de una manera equilibrada y tranquila, para no demandarle demasiado al cuerpo.
Ahora ya sabes cómo puedes combatir agujetas y de qué manera optimizar al máximo tus entrenamientos para que estas no te quiten nada durante la semana. Si tienes cualquier duda o si necesitas un lugar en el que entrenar, no dudes en contactar con nosotros. Tenemos lo que necesitas.
-
Entrenamiento funcional: qué es y por qué deberías probarlo
El entrenamiento funcional está ganando popularidad en los gimnasios por su capacidad para mejorar el rendimiento físico de una manera práctica y dinámica. Este tipo de entrenamiento se centra en movimientos que imitan actividades de la vida cotidiana, ayudando a mejorar la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Pero, ¿qué hace que sea tan efectivo? Aquí te
Saber más
-
Mitos y verdades sobre el entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza es cada vez más popular, pero todavía hay muchos mitos que lo rodean. Por ello, conocer las verdades y derribar esas creencias equivocadas es clave para aprovechar sus beneficios al máximo. Aquí te contamos lo que necesitas saber sobre este tipo de entrenamiento, y cómo puede mejorar tu salud y tu rendimiento físico.
Saber más
-
Ejercicios para mejorar la resistencia cardiovascular
La resistencia cardiovascular es uno de los pilares fundamentales del fitness. No solo mejora tu capacidad para realizar actividades físicas durante más tiempo, sino que también tiene un impacto positivo en tu salud general. Desde fortalecer el corazón hasta reducir el riesgo de enfermedades, trabajar en la resistencia cardiovascular debería ser una prioridad para todos.
Saber más
-
Actividades físicas ideales para toda la familia
El ejercicio no solo es vital para la salud física, sino también una oportunidad maravillosa para fortalecer los lazos familiares. Realizar actividades físicas en familia fomenta el trabajo en equipo, crea momentos inolvidables y promueve hábitos saludables desde una edad temprana. En este artículo, te contaremos actividades físicas para toda la familia que son divertidas, accesibles y
Saber más