Top 5 ejercicios de bajo impacto para entrenar

Los ejercicios de bajo impacto son claves para las personas que han sufrido alguna lesión o para aquellos que no quieren o no pueden exponerse a ningún riesgo. Por eso, hemos querido explicarte aquí cuáles son algunos de los más comunes y de los más sencillos que puedes realizar.
Los mejores ejercicios de bajo impacto para cualquier persona
Como verás, te iremos describiendo cada uno de ellos, para que sepas cómo tienes que realizarlo.
1. Natación
Es el ejercicio por excelencia, ya que trabajarás prácticamente todos los músculos de tu cuerpo y tus articulaciones apenas sufrirán. A nivel cardiovascular, esta también es una práctica muy importante y efectiva. Te ayudará a quemar calorías y mejorará tu resistencia respiratoria.
Ten en cuenta que no tiene por qué ser una carrera ni una competición de fondo. Unos pocos largos a la semana son más que suficientes para que todo tu cuerpo realice un entrenamiento eficiente. Además, notarás que mejoras muy pronto. Y es que la gran ventaja de la natación es que resulta muy sencillo ir ganando resistencia.
2. Hacer bici estática
Olvídate del spinning, que es mucho más exigente y puede afectar a tus tendones. La bicicleta es la mejor opción para todos aquellos que quieren tener unas rodillas en perfecto estado. Entrenarás, además, los cuádriceps, fortalecerás tus piernas y ganarás en resistencia.
La gran ventaja de la bicicleta estática es que puedes controlar a la perfección los niveles de intensidad que quieras darle a tu entrenamiento. De esta manera, en función de tus posibilidades o de tus intereses del momento, podrás añadir una mayor o una menor intensidad en tus ejercicios.
3. Sentadillas sin peso
A la hora de darle estímulo a tus músculos a través de ejercicios multiarticulares, sin lugar a dudas el menos lesivo es la sentadilla. Para empezar, las piernas son la zona más musculosa del cuerpo, y la que más peso está acostumbrada a soportar. Por lo tanto, este ejercicio será más sencillo que otros.
Además, te ayudará a mantener una buena movilidad de cadera y de rodillas. Con independencia de tus lesiones previas o, incluso, de los dolores, bastará con que no desciendas tanto para que puedas realizarlas de una manera inofensiva para ti.
Lo que te recomendamos es que analices bien cómo realizarlas correctamente para quitarte de encima todas las preocupaciones. E, incluso, si quieres añadir un poco de intensidad, será suficiente con que subas las repeticiones o con que las realices llevando un balón medicinal en las manos. Verás que el resultado te dejará satisfecho.
4. Saltar a la comba
Lo que para muchos es un juego de niños, para otros es una práctica especialmente interesante y completa. Y, si no, que se lo digan a los boxeadores. Mejorarás tu coordinación, harás un ejercicio cardiovascular muy interesante y activarás prácticamente todos los músculos de tu cuerpo.
Lo cierto es que muchas personas, cuando piensan en ejercicios no lesivos, tienden a salir a correr. Pero esa puede ser una práctica muy perniciosa para tu cuerpo. Especialmente las rodillas serán las grandes afectadas. Sin embargo, saltando a la comba controlas mucho más el movimiento, el ritmo y, por lo tanto, el impacto.
Verás que a las pocas semanas de haber empezado irás notando los cambios que deja en tu cuerpo. Además, también recorrerás una curva de aprendizaje muy interesante que te ayudará a disfrutar más del proceso.
5. Extensión de espalda sobre una pierna
Finalmente, un ejercicio para mejorar el equilibrio y para trabajar bien el femoral. Te apoyas sobre una pierna, inclinas el cuerpo hacia adelante y levantas la otra pierna. Todo ello, manteniendo tu espalda en perfecto equilibrio. Quédate en el punto de tensión el máximo tiempo posible.
Después de hacerlo con una pierna, lo haces con la otra. Es un ejercicio de movilidad muy bueno y muy funcional. Inclúyelo siempre en tu rutina.
¿Qué te han parecido estos ejercicios de bajo impacto? Recuerda que lo importante de todos ellos es que tienen un riesgo realmente mínimo de lesiones, siempre y cuando los realices correctamente. Aunque sean sencillos, no te olvides de analizar la técnica. Y, para cualquier duda, ya sabes que puedes contactar con nosotros, y empezar a entrenar con nuestro equipo cuando quieras.
-
Descubre tu mejor versión: rutinas de fitness para todos los niveles
Lo bueno de las rutinas de fitness es que basta con acostumbrarse a ellas y seguirlas regularmente para empezar a notar resultados bastante pronto. Hoy te queremos dar una rutina diseñada para nivel de entrenamiento. Rutinas de fitness para estar siempre en forma Ya verás que es muy fácil acostumbrarte a este entrenamiento, y no tardarás en notar
Saber más
-
Elevaciones de cadera: cómo hacerlas correctamente
Las elevaciones de cadera se han consolidado como un ejercicio fundamental en cualquier plan de entrenamiento. Si bien parece un movimiento aparentemente sencillo, implica una ejecución muy precisa para realizarlo correctamente y así poder disfrutar de los beneficios que tiene sobre el core y la musculatura inferior del cuerpo. En este artículo, te contamos qué son y
Saber más
-
Todo lo que tienes que saber sobre las dominadas
Las dominadas, también conocidas como pull-ups o chin-ups, son un ejercicio clave en el ámbito del entrenamiento físico debido a sus múltiples beneficios para el desarrollo de la fuerza, resistencia y musculatura. Este ejercicio implica levantar el cuerpo hacia arriba, suspendido de una barra fija, y su técnica adecuada es esencial para maximizar sus efectos. Aspectos clave de las
Saber más
-
Rutina de 3 días para ganar volumen muscular
¿Estás buscando una manera eficaz de mejorar tu condición física, aumentar tu fuerza y perder peso? Si es así, entonces una rutina de volumen muscular es la mejor opción para ti. Esta técnica de entrenamiento se ha demostrado que es útil para los culturistas principiantes y avanzados por igual. ¿El motivo? Que puede ayudar a construir músculo
Saber más